martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Conversaciones con Hamás para cesar el fuego en la franja de Gaza

Israel informó el viernes que aún existen "diferencias" en las negociaciones indirectas con Hamás para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes en manos del movimiento islamista palestino. A pesar de esto, enviarán una delegación a Catar la próxima semana para continuar con las conversaciones.

David Barnea, el jefe del Mosad (servicios de inteligencia israelíes), regresó a Israel después de sostener negociaciones con los mediadores cataríes el viernes, según una fuente cercana a las conversaciones.

Un portavoz de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu mencionó que se han decidido enviar negociadores israelíes a Doha la próxima semana para continuar las conversaciones, aunque persisten diferencias entre las partes.

Por su parte, Hamás, en el poder en Gaza, comunicó el miércoles que habían presentado nuevas propuestas a los mediadores para poner fin al conflicto desatado por un ataque de milicianos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre.

Las negociaciones, con la mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto, se han encontrado hasta el momento con demandas irreconciliables de ambas partes.

Netanyahu sostiene que el conflicto continuará hasta la destrucción de Hamás y la liberación de todos los rehenes, mientras que Hamás exige un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes del territorio palestino.

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, mencionó el viernes que han reaccionado de forma positiva a los esfuerzos de los mediadores.

El conflicto inició luego del ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, donde comandos islamistas mataron a 1,195 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 individuos, según datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que aún hay 116 personas cautivas en Gaza, 42 de las cuales se presume que han fallecido.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado 38,011 muertos, mayormente civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza.

– Tensión en la frontera libanesa –

Testigos reportaron el viernes disparos de artillería y bombardeos israelíes en Jan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja, así como la incursión de vehículos militares.

Una fuente de Hamás informó sobre nuevos combates en el distrito de Shujaiya, en Ciudad de Gaza (norte), donde el ejército lleva a cabo una operación terrestre apoyada por bombardeos desde el 27 de junio.

Desde el inicio de la guerra, al menos el 90% de la población de Gaza ha sido desplazada al menos una vez, lo que equivale a 1.9 millones de personas, según la ONU.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el viernes sobre el riesgo catastrófico para el sistema de salud debido a la falta de combustible en Gaza por el asedio impuesto por Israel.

El conflicto también ha aumentado la tensión en la frontera norte de Israel y ha avivado los temores de una conflagración regional, con enfrentamientos diarios entre el ejército israelí y Hezbolá.

El movimiento islamista libanés, Hezbolá, lanzó el jueves una andanada de 200 cohetes y drones explosivos contra el norte de Israel. En respuesta, el ejército israelí bombardeó instalaciones militares en el sur de Líbano.

En una visita al cuartel general de la Fuerza Aérea en Tel Aviv, Netanyahu declaró: "En la dura campaña contra Líbano, hemos establecido un principio: quien nos hace daño es hombre muerto".

Una delegación de Hamás se reunió con el líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, para analizar la situación en el terreno y las próximas negociaciones, informó un dirigente del movimiento islamista palestino.

La guerra también ha desencadenado un aumento de la violencia en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, donde la Autoridad Palestina comunicó que siete palestinos murieron en una incursión israelí en Yenín, incluyendo cuatro combatientes y un comandante de Hamás, según el movimiento islamista.

– Al alcance de la mano –

Estados Unidos considera que Israel y Hamás tienen una oportunidad significativa de llegar a un consenso para detener la guerra, según un alto funcionario estadounidense. Sin embargo, señaló que aún queda mucho trabajo por hacer en ciertas fases de aplicación del mismo.

El nuevo jefe de la diplomacia británica, David Lammy, instó a un alto el fuego inmediato el viernes. "La tarea ahora es apoyar un alto el fuego inmediato y avanzar hacia la liberación de los rehenes", afirmó Lammy tras su nombramiento al frente del Foreign Office por el primer ministro Keir Starmer, ganador de las elecciones legislativas británicas del jueves.

Silvia Cunio, madre de dos rehenes, expresó durante un acto en Tel Aviv: "El acuerdo está ahí, está al alcance de la mano. Por favor, nuestros corazones de madre no pueden más".

"Esperamos que ambas partes cooperen en un alto el fuego", mencionó Hamed Jarun, un palestino en Jan Yunis. "Esta guerra es contra la humanidad".

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/videos/mundo/resto-del-mundo/2024/07/06/negociaciones-con-hamas-para-alto-el-fuego-en-gaza/2778556

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS