La representante especial para Haití de Naciones Unidas, María Isabel Salvador de Ecuador, alertó hoy que la misión de seguridad liderada por Kenia en el país caribeño no será suficiente para combatir la inseguridad de las pandillas si no se abordan primero los problemas sociales de raíz.
Salvador mencionó durante una entrevista con EFE en Nueva York que la guerra no resuelve los problemas socioeconómicos, sino que los empeora. Haití, un Estado fallido debido a décadas de crisis, ha experimentado un aumento de la violencia desde el terremoto de 2010, y más recientemente con el asesinato del presidente Moïse en 2021 y la dimisión del primer ministro Henry este año.
La violencia en Haití ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento significativo de casos de muertes violentas causadas por bandas criminales en el primer trimestre de 2024, según Naciones Unidas.
Salvador, también jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), señaló que las bandas delictivas dependen de financiamiento externo y flujos de armamento sofisticado. Estas bandas incluso utilizan drones para identificar la presencia policial y planificar sus ataques.
Para hacer frente a estas bandas, se ha desplegado el primer grupo de agentes de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por Kenia. La misión cuenta con un total esperado de hasta 3,000 policías, en su mayoría de Kenia, con otros países comprometidos a contribuir con personal, equipamiento y financiamiento.
Confianza en el compromiso de Kenia
A pesar de los retos, Salvador se mostró optimista durante la entrevista, destacando los avances en Haití como la renuncia del primer ministro Henry y la formación de un Consejo Presidencial Transitorio para planificar elecciones democráticas en el futuro. La llegada de la MMAS también ha sido un paso importante.
Salvador expresó confianza en el compromiso de Kenia, a pesar de las protestas y la inestabilidad política en el país africano. La representante de la ONU instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para apoyar a Haití y recordó la importancia de no abandonar a países en crisis como Haití, Gaza, Ucrania o Sudán.
En un llamado a la solidaridad global, Salvador destacó la necesidad de no dejar de lado la difícil situación de Haití, haciendo referencia a la posible "fatiga de la cooperación" ante la extensión de conflictos en todo el mundo.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.