En Filipinas, las crucifixiones de varias personas fueron el centro de atención en la celebración del Viernes Santo. Uno de los destacados fue Ruben Enaje, un carpintero que protagonizó la pasión de Cristo por trigésimo quinta vez. Esta tradición se lleva a cabo en varios pueblos de la provincia de Pampanga, especialmente en San Fernando, donde miles de espectadores presenciaron la recreación de la pasión de Jesucristo en el barrio de San Pedro Cutud.
Ruben Enaje, conocido como el "Cristo de Pampanga", fue clavado en la cruz durante aproximadamente 10 minutos, junto con otros participantes del vía crucis. Tras finalizar, manifestó que rezó para que no haya hambre en Filipinas, en medio de la crisis alimentaria que afecta a muchas familias.
A pesar de indicar el año pasado que sería su última crucifixión, Enaje continuó con la tradición por pedido de los organizadores, ya que les resultaba difícil encontrar a otro candidato adecuado.
Los crucificados
Ruben Enaje ha participado en estas crucifixiones desde 1985, cuando escapó ileso de una caída de tres pisos y consideró que fue un acto divino. Desde entonces, ha mantenido su compromiso de crucificarse cada Viernes Santo, siguiendo una tradición familiar.
Además de Enaje, otro participante destacado fue Wilfredo Salvador, de 67 años, quien fue crucificado por décima sexta vez en San Juan, en la misma localidad de San Fernando. En total, diez hombres emularon la pasión de Cristo en la provincia de Pampanga.
Asimismo, miles de personas se flagelaron durante el Jueves Santo y Viernes Santo, azotando sus espaldas para redimirse de sus pecados y pedir ayuda divina.
Severas penitencias
Las penitencias incluyen caminatas descalzos, flagelaciones con látigos de bambú en la espalda y el transporte de pesadas cruces de madera. Estos actos extremos, que no cuentan con la aprobación de las autoridades eclesiásticas, surgieron en Filipinas en la segunda mitad del siglo XX, tras la independencia del país de la dominación estadounidense.
Filipinas es el país de Asia con mayor población católica, donde más del 85% de los habitantes practican esta religión como legado de la colonización española.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.