martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

¿Cuál es la importancia del bosón de Higgs?

El físico Peter Higgs nunca estuvo satisfecho con el apodo popular que se le dio al descubrimiento que marcó su carrera, conocido como "la partícula de Dios". Este término ilustra la importancia del bosón de Higgs, una partícula subatómica cuya existencia teórica formuló Higgs. Después de 48 años, la ciencia pudo confirmar su existencia de manera práctica en 2012.

El bosón de Higgs es una pieza fundamental en el Modelo Estándar de la física elemental, el cual describe cómo está construido el universo y cómo interactúan todas las partículas entre sí.

La gran relevancia del bosón de Higgs radica en su capacidad para atraer y mantener unidas al resto de las partículas elementales que componen la materia visible en el universo. Este bosón forma parte de los bosones, que son responsables de las interacciones entre partículas, a diferencia de los fermiones, que constituyen la materia.

El mecanismo teórico propuesto por Higgs en 1964, de manera independiente a un equipo belga, explicó cómo las partículas adquieren masa a través de un campo invisible llamado campo de Higgs. Sin la presencia de este campo, las partículas no tendrían masa.

La confirmación de la existencia del bosón de Higgs en 2012 fue un hito en la comprensión de la naturaleza, ya que permitió observar lo que sucedió poco después del Big Bang. Peter Higgs y François Englert recibieron el Premio Nobel de Física en 2013 por este descubrimiento.

La investigación sobre el bosón de Higgs continúa para medir sus propiedades y confirmar su compatibilidad con la teoría establecida, demostrando la importancia y relevancia de este descubrimiento en el campo de la física.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS