martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Curiosidades del cacao que probablemente no conocías

El cacao, ese grano ancestral que da origen al chocolate, no solo es delicioso, también está lleno de historia, ciencia y secretos.

Ya sea que lo disfrutes en una barra de chocolate oscuro o en una taza caliente en una tarde lluviosa, aquí te compartimos 10 curiosidades sobre el cacao que probablemente no conocías, a propósito de que este lunes, 7 de julio, se celebra su día mundial:

1. Era tan valioso como el oro

En las civilizaciones mesoamericanas como la maya y la azteca, los granos de cacao se usaban como moneda. Podías comprar desde alimentos hasta pagar impuestos o incluso tributos con cacao.

2. El "alimento de los dioses"

El nombre científico del árbol del cacao es Theobroma cacao, que en griego significa “comida de los dioses”. Un nombre más que merecido para este ingrediente celestial.

3. República Dominicana, un tesoro del cacao fino

República Dominicana es uno de los principales productores de cacao orgánico del mundo, y su grano es altamente valorado por la industria del chocolate fino. Además, el país celebra anualmente festivales de cacao y chocolate que promueven el turismo sostenible y el orgullo local.

4. Puede mejorar tu estado de ánimo

Contiene compuestos como la feniletilamina y la anandamida, que pueden inducir sensaciones de felicidad y bienestar. No es casualidad que muchos lo busquen en momentos de bajón emocional.

5. Solo un pequeño porcentaje es chocolate real

Muchos productos que se venden como chocolate contienen muy poco cacao real. Revisa las etiquetas: si ves que el azúcar aparece primero en la lista de ingredientes, probablemente estás comiendo más azúcar que cacao.

Infografía

6. El cacao necesita condiciones muy específicas para crecer

El árbol de cacao solo crece en una franja de unos 20° al norte y al sur del ecuador. Necesita sombra, humedad y temperaturas estables para prosperar.

7. Hay diferentes tipos de cacao

Los tres más conocidos son Forastero (el más común y resistente), Criollo (el más fino y escaso) y Trinitario (un híbrido entre los dos anteriores). El Criollo representa menos del 5 % de la producción mundial.

8. Es rico en antioxidantes

El cacao puro es una fuente poderosa de flavonoides, antioxidantes naturales que ayudan a combatir los radicales libres, mejoran la circulación y pueden reducir la presión arterial.

9. Puede ser tóxico para las mascotas

Aunque para nosotros es un placer, para perros y gatos el cacao es peligroso. Contiene teobromina, una sustancia que sus organismos no pueden procesar bien, lo que puede causar desde vómitos hasta problemas cardíacos graves.

10. El chocolate blanco no es chocolate

Aunque se le llame así, el chocolate blanco no contiene sólidos de cacao, solo manteca de cacao, azúcar y leche. Por eso su sabor y propiedades son tan diferentes al chocolate negro o con leche.

El cacao dominicano se cotiza como “oro agrícola” en los mercados internacionales

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS