Algunas tradiciones que parecen originarse en las celebraciones norteamericanas tienen antiguas raíces que se remontan a tiempos ancestrales.
Este es el caso de la tradición de Halloween, que tiene su origen en los territorios celtas europeos como Galicia en España, las Galias (actual Francia), Gales o Irlanda. Los migrantes de este último lugar llevaron esta tradición a los Estados Unidos.
De manera similar, el huevo de pascua de chocolate que se regala a los niños el último domingo de Semana Santa o en el Easter Day norteamericano tiene sus raíces en las culturas precristianas de Europa, que celebraban el solsticio de primavera como un momento de renovación y abundancia.
El huevo simboliza la fertilidad, la vida y la renovación, ya que en primavera se experimentaba una vuelta a la abundancia de alimentos y nuevos ciclos de vida.
La tradición de los huevos de Pascua se ha mantenido a lo largo de los siglos, evolucionando y adaptándose a diferentes culturas. Incluso ha dado lugar a las famosas joyas Fabergé, que representaban una forma de arte en forma de huevo de incalculable valor.
Los colonos europeos llevaron esta tradición a América, donde evolucionó hasta convertirse en el Easter Day, una fiesta anual llena de juegos y eventos familiares.
En México, esta tradición se ha enriquecido con la incorporación de huevos decorados y rellenos de confeti, que se rompen en la cabeza de los demás como una bendición.
Por último, en la búsqueda del Mejor huevo de Pascua del mundo, se podría considerar una colaboración entre el ganador del último World Chocolate Master y el Mejor Cacao del planeta, galardonado por Colombia.
Sea cual sea su preferencia, disfruten de estas tradiciones y deliciosos manjares en esta época del año.
(Texto: Carmen Jiménez)
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.