Un grupo de científicos especializados en biología ha encontrado una nueva especie de pez carnívoro, la Serrasalmus magallanesi, en el río Madeira en Bolivia. Este descubrimiento resalta la importancia de investigar la diversidad de peces en la cuenca amazónica, no solo para comprender mejor su rica biodiversidad, sino también para conservarla.
Al igual que en otras regiones de América del Sur, las pirañas en el río Madeira son depredadoras que se alimentan principalmente de peces, invertebrados pequeños e incluso material vegetal. Todas estas pirañas pertenecen a tres géneros: Serrasalmus, Pygocentrus y Pygopristis.
Exámenes recientes de colecciones de peces en Bolivia habían revelado la presencia de una nueva especie de pez piraña del género Serrasalmus en el río Madeira, que había sido incorrectamente identificada como Serrasalmus hollandi.
Para confirmar la existencia de esta nueva especie, un equipo internacional de biólogos liderado por la Universidad Mayor de San Simón en Bolivia y con la participación de la Universidad Autónoma de Madrid analizó 159 individuos de las ocho especies conocidas y la posible nueva especie de Serrasalmus presentes en Bolivia.
El equipo realizó mediciones morfológicas, conteos morfológicos y análisis de coloración, así como radiografías para examinar la estructura ósea de los peces.
Además, se revisaron descripciones originales y estudios relacionados con las 24 especies del género Serrasalmus que no habían sido reportadas en Bolivia para diagnosticar la nueva especie y llevar a cabo estudios genéticos.
La Serrasalmus magallanesi, confirmada y descrita por los biólogos, posee características únicas como un cuerpo plateado, una mancha en forma de medialuna en la aleta anal y una franja oscura en el borde de dicha aleta. Esta especie puede crecer hasta 20 cm de longitud y tiene un hocico alargado con una mancha humeral difusa o ausente.
Esta nueva especie de piraña es la novena descubierta en Bolivia y la número 32 en América del Sur. Los investigadores resaltan la importancia de conocer la fauna amazónica para conservar su valioso patrimonio natural.
Leer más:
- Crece la demanda de peces… y los océanos dan todo lo que pueden. ¿Podemos mejorar la acuicultura
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.