domingo, enero 26, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

Desde 2019, los hombres en República Dominicana reciben más remesas que las mujeres.

Hasta noviembre, el Banco Central reportó ingresos por remesas de US$9,752.5 millones. Antes de 2019, las mujeres recibían la mayoría de las remesas, alcanzando un 60.5% en 2015. Sin embargo, desde 2019, los hombres comenzaron a recibir una mayor proporción.

En 2019, de US$7,087.0 millones, los hombres recibieron el 50.9% y las mujeres el 49.1%. En 2020, durante la pandemia, los hombres recibieron el 51.8% de US$8,219.3 millones, mientras que las mujeres obtuvieron el 48.2%. En 2021, las remesas superaron los US$10,000 millones, con los hombres recibiendo el 53.2% y las mujeres el 46.8%. En 2022, los porcentajes se mantuvieron, pero el total bajó a US$9,856.5 millones. En 2023, las remesas nuevamente superaron los US$10,000 millones, con los hombres recibiendo el 52.6% y las mujeres el 47.4%.

Se estima que para 2024, las remesas alcanzarán los US$10,500 millones. Según el Banco Mundial, en más de 60 países, las remesas representan al menos el 3% del PIB, siendo cruciales para estados pequeños o frágiles. ONU Mujeres indica que las mujeres envían remesas en cantidades iguales o mayores que los hombres, a pesar de ganar menos y enfrentar mayores costos de transferencia.

Fuente: Listín Diario

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS