Mireia es una psicóloga clínica con 20 años de experiencia, atendiendo entre 15 y 20 pacientes por semana. En los últimos seis meses ha notado un aumento en las consultas relacionadas con las aplicaciones de citas, que han generado problemas de sueño, ansiedad y estrés en sus pacientes.
El uso de estas aplicaciones ha crecido enormemente en los últimos tiempos, generando preocupaciones sobre si el bienestar emocional de las personas está siendo afectado. Para entender mejor esta situación, es importante analizar los motivos de consulta de los usuarios a los especialistas.
¿Qué impacto tiene el uso de aplicaciones de citas en el cerebro?
El crecimiento de las aplicaciones de citas ha sido significativo, pero su efecto en la salud mental no ha sido estudiado a la misma velocidad. Estas aplicaciones ofrecen una recompensa similar a una droga cuando se obtiene un "match", lo que puede afectar la autoestima y la identidad social de las personas involucradas.
El sistema de recompensa cerebral se ve activado por la dopamina y otras sustancias hormonales, generando un sentimiento de bienestar. Sin embargo, aún no existe un modelo teórico claro sobre los efectos de estas aplicaciones en el cerebro. Se espera que futuras investigaciones arrojen más luz sobre el tema.
¿Puede generarse adicción a los matches en las aplicaciones de citas?
El potencial adictivo de las aplicaciones de citas ha sido discutido por expertos, ya que generan una respuesta placentera en el cerebro similar a una droga. Aunque no se ha establecido definitivamente la adicción a los "matches", datos como la frecuencia de uso y la dependencia emocional sugieren que es un fenómeno preocupante.
Estudios han demostrado que el rechazo, como el "unmatch", puede tener efectos negativos en la autoestima y la salud mental de las personas. Los usuarios de estas aplicaciones deben ser conscientes de los posibles riesgos y establecer límites para prevenir la adicción.
¿Cuáles son los efectos del "unmatch" en el cerebro?
El "unmatch" puede generar sentimientos de decepción, tristeza y desesperanza en las personas rechazadas. Estos efectos están asociados con circuitos cerebrales relacionados con la tristeza y el rechazo, lo que puede afectar la autoestima y la imagen personal.
Para manejar la posible adicción a los "matches", es importante establecer límites, modificar las expectativas y buscar ayuda profesional si es necesario. La forma en que nos relacionamos está evolucionando, y debemos cuidar nuestra salud mental en este proceso de cambio.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.