martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Docentes dejan las clases para manifestarse en el edificio del Ministerio de Educación

En el día de hoy, un grupo considerable de educadores se han congregado frente al Ministerio de Educación para expresar su descontento por la falta de cumplimiento en el aumento salarial acordado el año pasado. Este aumento del 20% debería haberse aplicado este mes de abril, según afirman los maestros.

Además del aumento salarial, los profesores también están demandando mejoras en los centros educativos que ofrecen jornada extendida, así como el nombramiento de más docentes y personal administrativo.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, ha criticado la estrategia de los profesores de paralizar las clases como forma de presión para lograr el incremento salarial, calificándola como inapropiada.

Expandir imagen
https://resources.diariolibre.com/images/2024/04/23/profesores-01.jpeg

Infografía

"Debemos tomar una decisión: ¿priorizamos la inversión en la calidad de la educación o destinamos la mayor parte de los recursos al pago de salarios, jubilaciones, pensiones y seguro médico?", enfatizó Hernández.

Según el ministro, de los RD2,700 millones presupuestados para el año 2023, más de RD1,720 millones fueron destinados a remuneraciones y contribuciones al personal docente.

Los nuevos incrementos salariales demandados por los maestros implicarían un costo adicional de RD,775.6 millones al presupuesto anual de pagos.

Leer más

  • El aumento que ahora exige la ADP costaría RD,755.6 millones

  • Ministerio de Educación asegura que la ADP pone en riesgo el cierre de año escolar con huelga

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS