Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el sábado 5 de abril. La República Dominicana ha sido incluida en esta medida, que impone un arancel del 10 % a los productos que ingresen a EE. UU. desde este país. Trump justificó la decisión como un esfuerzo para fomentar la manufactura estadounidense, aunque se teme que pueda provocar inflación y tensiones comerciales.
Además de la República Dominicana, otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua también enfrentarán un arancel del 10 %.
Altos funcionarios estadounidenses explicaron que el arancel mínimo comenzará el 5 de abril, mientras que otras tarifas adicionales se aplicarán a partir del 9 de abril. Trump ha declarado una "emergencia nacional" para implementar estos aranceles, argumentando que la situación comercial actual amenaza la seguridad de EE. UU.
En 2024, la balanza comercial entre la República Dominicana y Estados Unidos mostró un déficit de 4,645.4 millones de dólares, con importaciones desde EE. UU. alcanzando los 11,560 millones de dólares y exportaciones dominicanas generando 6,915 millones de dólares. Estados Unidos fue el destino del 53.5 % de las exportaciones dominicanas, que totalizaron 12,925.1 millones de dólares ese año. Por lo tanto, la medida arancelaria podría impactar significativamente este sector.
El economista Jaime Aristy Escuder considera que esta medida es un "duro golpe" para las exportaciones dominicanas, ya que podría disminuir la competitividad de sus productos frente a países como México o Canadá, que aún no enfrentan estos aranceles.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.