jueves, abril 3, 2025
spot_img
spot_img

Reportajes

EE.UU. retira la visa al expresidente de Costa Rica, Óscar Arias

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa del expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, quien también es Premio Nobel de la Paz. Esta acción se suma a la retirada de visas a otras figuras políticas costarricenses por parte del Gobierno de Donald Trump, sin que se hayan dado razones oficiales. Arias, quien gobernó Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), confirmó la noticia a través de un correo electrónico y expresó desconocer los motivos detrás de esta decisión. Planea ofrecer una conferencia de prensa para abordar el tema.

Arias ha sido crítico del Gobierno de Trump, especialmente en relación con la guerra entre Rusia y Ucrania, y también ha cuestionado la postura del actual Gobierno de Costa Rica, liderado por Rodrigo Chaves, respecto a la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero. En sus redes sociales, Arias ha señalado que Estados Unidos busca enemigos para justificar su gasto militar, mencionando a China como el actual adversario.

Durante su mandato, Arias promovió el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y estableció relaciones diplomáticas con China, lo que llevó a un acuerdo comercial con el país asiático. Tras la visita de Rubio, Estados Unidos también retiró las visas de varios diputados costarricenses y de una funcionaria del Instituto Costarricense de Electricidad, quienes han sido criticados por el presidente Chaves por supuestamente favorecer a Huawei, una empresa china interesada en contratos de 5G en Costa Rica.

Rubio elogió al Gobierno costarricense por su decisión de excluir a empresas chinas de la participación en redes 5G y advirtió sobre posibles sanciones a funcionarios que colaboren con actores extranjeros que amenacen la ciberseguridad estadounidense. Desde 2023, Costa Rica exige que las empresas interesadas en contratos de 5G provengan de países signatarios del Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, lo que excluye a China y, por ende, a Huawei. El Gobierno costarricense defiende esta medida como una protección de datos, lo que ha generado tensiones con la embajada china.

Fuente: El Testigo

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS