La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba ha anunciado que se espera experimentar apagones en aproximadamente el 16% del territorio nacional durante la tarde-noche de este sábado, momento en el que se incrementa el consumo de energía eléctrica.
En las últimas semanas se han producido interrupciones en el suministro de energía, aunque estos cortes no han superado el 40% de déficit registrado a principios de año, según reportes diarios de la UNE.
Según las estimaciones de la compañía estatal, la capacidad máxima de generación eléctrica para este sábado será de 2,370 megavatios (MW), mientras que la demanda esperada alcanzará los 2,750 MW.
Esto resulta en un déficit de 380 MW y se espera que la afectación real alcance los 450 MW durante el "horario pico", cuando la demanda eléctrica es mayor.
La red eléctrica cubana se encuentra en una situación precaria debido a la escasez de combustible importado y a las fallas en las centrales termoeléctricas, las cuales son obsoletas debido a sus más de cuarenta años de uso y a la falta de inversiones y mantenimiento adecuado.
El Gobierno cubano ha alquilado varias centrales eléctricas flotantes, de las cuales solo quedan cinco en funcionamiento, como medida temporal y costosa para enfrentar la falta de capacidad de generación. Sin embargo, esta solución es contaminante y no resuelve el problema a largo plazo.
Los apagones han tenido un impacto negativo en la economía del país, que se encuentra en una crisis desde hace cuatro años. Además, han sido uno de los principales motivos de protestas antigubernamentales en los últimos años, incluyendo las ocurridas el 11 de julio de 2021 y el 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras localidades.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.