.w-full {
width: 100%;
}
.pt-2 {
padding-top: 0.5rem;
}
.float-left {
float: left;
}
.inside-related {
margin: 2rem 0;
}
.border-b {
border-bottom: 1px solid black;
}
.pb-3 {
padding-bottom: 0.75rem;
}
.mb-4 {
margin-bottom: 1rem;
}
.block {
display: block;
}
.text-md {
font-size: 1rem;
}
.mb-2 {
margin-bottom: 0.5rem;
}
.meta {
font-style: italic;
}
.pl-3 {
padding-left: 0.75rem;
}
.object-cover {
object-fit: cover;
}
.lazy {
opacity: 0.7;
}
.xl:w-10/12 {
width: 83.33%;
}
.w-8/12 {
width: 66.67%;
}
En medio de una intensa ola de calor en Brasil, las peores inundaciones de la historia han causado la muerte de muchas personas y han paralizado una ciudad de aproximadamente 4 millones de habitantes. Por otro lado, en la India, durante las elecciones más grandes del mundo, tanto votantes como políticos han sufrido desmayos debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 46,3 grados Celsius (115 grados Fahrenheit).
Una ola de calor implacable en Asia ha llevado al cierre de escuelas en Filipinas y ha cobrado vidas en Tailandia, donde se han registrado récords de temperatura, al igual que en Indonesia, Malasia, Maldivas y Myanmar. Partes de África también se han visto afectadas por temperaturas récord, especialmente por la noche, cuando no disminuyen. Inundaciones han devastado Houston y Estados Unidos ha experimentado una de las cifras más altas de tornados para el mes de abril.
En un mundo que cada vez está más acostumbrado a cambios climáticos, los extremos ambientales recientes han alcanzado niveles sin precedentes. Algunos climatólogos aseguran que es difícil recordar una época en la que el clima haya sido tan extremo en todo el mundo simultáneamente.
“Dado que hemos visto un aumento sin precedentes en el calentamiento global en los últimos 11 meses, no es sorprendente ver que los extremos climáticos se han intensificado tan pronto este año”, dijo Jonathan Overpeck, decano del medio ambiente en la Universidad de Michigan. “Si este ritmo récord de calentamiento continúa, es probable que el 2024 sea un año récord en desastres climáticos y sufrimiento humano”.
Cuando la temperatura global se eleva, es probable que ocurran más fenómenos climáticos extremos, como calor intenso y lluvias torrenciales, según los científicos. Además, el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos, lo que provoca que los sistemas de lluvia y calor se mantengan sobre ciertas áreas y que la corriente en chorro empiece a desviar, señaló Alvaro Silva, climatólogo de la Organización Meteorológica Mundial.
En conjunto con los efectos humanos del cambio climático, El Niño -un fenómeno natural de calentamiento en partes del Pacífico central que afecta al clima global-, que se presentó después de tres años de La Niña, su opuesto frío, según Silva.
…
La mortífera ola de calor que afectó África occidental el mes pasado está relacionada con el cambio climático provocado por el hombre, según científicos del grupo de Atribución del Clima Mundial.
En Ciudad Altamirano, México, la temperatura rozó los 46 ºC (115 ºF), y hubo temperaturas récord en toda América Latina. Bolivia registró su noche de mayo más calurosa y Brasil su día más caluroso de mayo.
El intenso calor en Brasil, que afectó a grandes ciudades como Sao Paulo, también impidió que la lluvia se desplazara al sur del país, convirtiéndola en mortal, según Francisco Aquino, climatólogo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
También se produjo una entrada masiva de humedad procedente de los llamados ríos voladores del Amazonas, o corrientes de aire que transportan vapor de agua, explicó Aquino. “Esto hizo que las nubes generaran precipitaciones extremas”, añadió.
El estado de Rio Grande do Sul está viviendo las peores inundaciones registradas, con al menos 90 muertos, cerca de 204,000 desplazados y 388 municipios afectados, según las autoridades locales.
En Porto Alegre, una ciudad con más de 4,4 millones de habitantes, se han inundado el centro, el aeropuerto internacional y varios barrios. Según las autoridades, se espera que el nivel del agua tarde días en bajar.
Houston sigue recuperándose después de días de fuertes lluvias que llevaron al rescate de más de 600 personas de las inundaciones en Texas, 233 de ellas en Houston. Al noreste de Houston, cayeron aproximadamente 58 centímetros (23 pulgadas) de lluvia.
Por otro lado, las precipitaciones más intensas jamás registradas en Emiratos Árabes Unidos inundaron parte de las principales autopistas del país y el aeropuerto internacional de Dubái, el más transitado del mundo.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.