Un informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en República Dominicana revela que una tercera parte de la población carece de conectividad significativa a internet, que incluye calidad, frecuencia y dispositivos adecuados.
Aunque el uso de internet ha crecido, muchas provincias aún enfrentan acceso limitado. El 35.5% de los hogares reporta desconexiones debido al alto costo del servicio, mientras que el 19% señala el elevado precio de los dispositivos como un obstáculo. Otros factores incluyen acceso a internet en otros lugares (13.3%), falta de conocimiento para usarlo (9.5%), ausencia de dispositivos (4%), y falta de interés o utilidad (3%). Solo el 1.3% menciona la indisponibilidad del servicio en su área.
El informe destaca desigualdades persistentes entre zonas urbanas y rurales, con una diferencia de más de 18 puntos porcentuales. Entre 2017 y 2022, el 50.8% de los hogares urbanos tenía internet, frente al 32.7% en áreas rurales. En 2022, Elías Piña fue la provincia con menor acceso (11.3%), seguida de Pedernales (12.5%), Independencia (15.8%) y Bahoruco (16%). En contraste, Santiago lideró con un 67.2% de hogares conectados, seguido por el Distrito Nacional (63.7%) y otras provincias como Espaillat y Puerto Plata. El 98% de los hogares posee algún tipo de dispositivo o servicio, sin importar el género del jefe de hogar.
Fuente: Listín Diario
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.