domingo, septiembre 14, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

El Escogido del 2025, me recordó el Licey de 1970

"La vida es muy simple, pero insistimos en hacerla complicada." Anónimo

Los Leones del Escogido, campeones del béisbol dominicano, a pesar de las bajas están accionando con la etiqueta de favoritos en la edición 67 de la Serie del Caribe en Mexicali.

Viendo la alineación de los melenudos sin tres leñadores del calibre de Junior Caminero, Jean Segura y Erick González, me recordó la primera cita dominicana en una Serie del Caribe que ostentó el Licey en 1970.

Tancredo Aybar Castellanos, presidente de los Tigres, pasó las de Caín para conformar el equipo dominicano, luego de una pausa de 10 años, se reinicia la decimotercera edición con la participación, además, de Puerto Rico y Venezuela.

Este renacer del clásico caribeño se efectúo en Venezuela del 5 al 10 de febrero de 1970 y  en el Estadio de la Ciudad Universitaria en Caracas con una asistencia de acuerdo al historiador venezolano, el general de brigada José Antero Núñez, de más de 25 mil parroquianos que presenciaron la victoria de Ponce frente al Licey, en el primer partido de una Serie del Caribe desde el 15 de febrero del 1960, cuando los Elefantes del Cienfuegos, Cuba, derrotaron 10×7 a los Cigarrilleros del Marlboro, de Panamá, en Panamá.

Los integrantes de la histórica alineación de los Tigres en el primer encuentro frente a Ponce fueron: Tomás Silverio, RF; Roberto Peña, SS; Manuel Mota, CF; Ricardo Carty, RF; Ricardo Joseph, 1B; Pedro González. 2B; Teodoro Martínez, 3B; Federico Velásquez, C, y Santiago Guzmán, P.

¿Cómo se conformó este conjunto?

Después de ganar la serie regular con récord de 33-22 el Licey no tuvo problemas en despachar en seis partidos a las Águilas en la final.

Cuando todo parecía color de rosas para los bengaleses comenzaron a llegar los problemas. Perdió los servicios de los lanzadores Pedro Borbón, suspendido por Bowie Kuhn, comisionado de Grandes Ligas, y a Sal Campisi, líder en efectividad de la liga con 0.74. También al jardinero Byron Browne, junto a Winston Llenas, líder de cuadrangulares con nueve.

El dirigente liceísta, Fred Harfield, se ausentó y Felipe Rojas Alou fue nombrado en su lugar, con Mateo Rojas Alou como refuerzo, pero ambos renunciaron, porque el primero no quería a Ricardo Joseph en el equipo y el segundo, por razones económicas, según el periódico El Caribe, del 5 de febrero de 1970. Ahí es que Tancredo Aybar se decide por Manuel Mota para sustituir a Felipe.

El lanzador Juan Marichal también se excusó, alegando pobres condiciones físicas, reseñó del cotidiano El Caribe.

Los que no se excusaron fueron Marino Pérez y Fiquito Suárez, quienes viajaron como árbitros.

Licey perdió sus primeros cuatro compromisos, ganó su primero frente al Ponce, el ocho de febrero. En su debut en Serie del Caribe el Licey tuvo récord de 1 – 7.

Un día como hoy 2 de febrero

  1. 1997: Alejandro Díaz Quezada, de los Hiroshima Carp, se convierte en el primer jugador en ser reclamado bajo el sistema de publicación ; pasará cinco años en la academia de los Rojos de Cincinnati, pero nunca pasó de Triple A.

  2. 2005: El canje que envió a Sammy Sosa a los Orioles de Baltimore desde los Cachorros de Chicago se concreta después de que el comisionado Bud Selig apruebe el acuerdo y el toletero pase su examen físico. Chicago recibe al segunda base Jerry Hairston, Jr. y a dos jugadores de ligas menores, luego contrata a Jeromy Burnitz como agente libre para reemplazar a Sosa en el jardín derecho.

  3. 2016: Los Tigres de Aragua , representando a Venezuela , mejora a 2-0 en la Serie del Caribe 2016 al derrotar a los Leones del Escogido , 8 – 7. Juniel Querecuto conectó sencillo que impulsó la carrera de la victoria con dos outs en la parte baja del décimo. El equipo anfitrión dominicano lidera 7 – 5 antes de permitir carreras en el octavo y noveno para forzar entradas extras , y cae en su segunda derrota.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS