martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

El fenómeno de hormesis puede ser beneficioso para el cuerpo

La famosa cita "Lo que no te mata te hace más fuerte" se atribuye al filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) y se refiere a las situaciones adversas que, una vez superadas, nos hacen más capaces de enfrentar circunstancias difíciles.

Este principio, utilizado en psicología, también tiene aplicaciones en la mejora de nuestra salud física a través de un proceso llamado hormesis, demostrado por la ciencia.

La hormesis es un proceso en el que la exposición a dosis bajas de agentes dañinos a dosis altas desencadena una respuesta beneficiosa en la célula u organismo, según la Academia Nacional de Medicina de México.

En medicina antienvejecimiento, se utiliza el enfoque hormético para mejorar la resistencia del cuerpo, como en el caso del ayuno intermitente y la exposición controlada al frío.

Otro método efectivo es la práctica de hipoxia intermitente moderada, que mejora el transporte de oxígeno en el cuerpo y se emplea en deportistas de élite.

La hormesis consiste en adaptarse a desafíos moderados que activan respuestas beneficiosas en el organismo, como el ejercicio moderado, la exposición al frío y el ayuno intermitente.

Estas prácticas pueden mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la capacidad de adaptación al estrés, siempre y cuando se realicen de manera adecuada y supervisada.

Es esencial ajustar estas prácticas a las necesidades individuales y progresar gradualmente para obtener los beneficios deseados sin efectos negativos.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS