El G7, que se encuentra reunido en Italia, ha acordado finalizar el uso de carbón en la generación de electricidad "durante la primera mitad de la década de 2030″. El cierre de las centrales térmicas de carbón para 2035 representa un paso importante en la lucha contra las emisiones de dióxido de carbono y es una de las conclusiones de la reunión que comenzó el 29 de abril y finaliza el 30 de abril en Italia.
La eliminación gradual de las centrales de carbón se ha estado discutiendo durante varios días, aunque uno de los países miembros se oponía a la iniciativa, según una fuente anónima cercana a las discusiones. Sin embargo, la declaración señala que el objetivo es eliminar progresivamente las centrales eléctricas de carbón "en un plazo coherente que mantenga el límite de 1.5 °C de aumento de la temperatura, de acuerdo con las trayectorias netas cero de los países".
Además de eliminar los combustibles fósiles, se busca promover el aumento de la capacidad de las baterías, la inversión en redes eléctricas, y la inclusión de energía nuclear y biocombustibles en el comunicado final. El ministro italiano de Energía, Gilberto Pichetto Fratin, ha expresado su esperanza de convencer a la Comisión Europea de que los biocombustibles pueden reducir significativamente las emisiones.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mencionó el año pasado en la COP28 que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles era un criterio importante de éxito para la conferencia. En relación a las redes de transporte y distribución de electricidad para 2030, los ministros de Energía del G7 indicaron que se necesitan inversiones anuales de 600,000 millones de dólares.
También reconocieron la importancia de reducir los ingresos energéticos rusos para apoyar a Ucrania, por lo que trabajarán en la transición hacia la eliminación de las importaciones de gas ruso. La noticia está en desarrollo…
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.