Cuba experimentará cortes de luz en más del 21 % de su territorio durante la tarde-noche de este jueves, según las proyecciones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La empresa menciona como razones de los cortes de luz a fallas, mantenimientos y escasez de combustible para la generación de energía.
A pesar de que los cortes en el suministro eléctrico han disminuido en las últimas semanas, no llegan al 40 % de déficit registrado a principios de año, según la UNE.
Según las estimaciones de la empresa dependiente del Ministerio de Energía y Minas, para este jueves habrá una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.225 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.750 MW.
El déficit previsto -la diferencia entre la oferta y la demanda– será de 525 MW y la afectación -lo que realmente se desconectará- alcanzará los 595 MW en el "horario pico" cuando aumenta la demanda.
La infraestructura eléctrica de Cuba se encuentra en un estado crítico debido a la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, las cuales son obsoletas por su extensa edad y la falta de inversiones y mantenimiento.
Para mitigar la escasez de capacidad de generación, el Gobierno cubano ha alquilado varias centrales eléctricas flotantes (de las cuales solo quedan cinco actualmente), una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.
Estos cortes de luz están afectando negativamente el desempeño económico del país, que ha estado atravesando una profunda crisis desde hace cuatro años.
Además, han sido la chispa de las manifestaciones antigubernamentales de los últimos años, incluyendo las del 11 de julio de 2021 -las más grandes en décadas-, y las del 17 de marzo pasado en Santiago de Cuba y otras localidades.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.