martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

El mejor método para educar a los niños: la disciplina positiva

La violencia es abuso físico o psicológico, y está condenada por ley en cualquier país que cuide a sus niños, viejos y a toda la sociedad. A los niños no hay por qué castigarlos, sino sentarlos cuando hagan algo malo, ponerlos a pensar en lo que hicieron y darles tiempo para meditar.

Hay que actuar de acuerdo con la edad. Por ejemplo, si es un niño de dos años, usted lo sienta y le dice que no se puede mover de ahí durante dos minutos.

¿Por qué dos? Está aceptado por la comunidad científica que la “pausa obligada” sea de un minuto por cada año de edad. Entre tres y cinco minutos, sería demasiado para un niño pequeño.

Al niño siempre debe explicársele por qué se le puso en ese espacio para meditar, y las consecuencias de sus actos.

También explíquele por qué debe asignarle una tarea que no es un castigo, sino un espacio para meditar y no repetir la mala conducta. Al actuar de este modo, permitimos que el niño, en el futuro, pueda convivir, tener amigos y crecer.

Y así aprende, por ejemplo, que no se golpea ni se maltrata a los demás; a ser considerado, a respetar y a no insultar.

Tenga cuidado con lo hace. Muchas personas quieren que su hijo sea educado, un muchacho respetuoso que no maltrate a los otros; pero maltratan a los demás delante de sus hijos. ¿Usted y su marido se comportan correctamente como pareja o viven insultándose delante de ellos?

Un mundo de estrés y preocupaciones

Acuérdese de que su hijo tendrá el matrimonio que usted tiene, y que repetirá el comportamiento que ve en su casa. Acérquese a los niños, hábleles y sírvales de ejemplo.

Los menores de edad no hacen lo que usted le dice que haga, sino lo que usted hace. Ser papá o mamá es algo muy serio.

Si cree que no tiene las destrezas para ponerlo en práctica, compre libros, busque ayuda y pida excusas a su hijo cuando haga las cosas mal. Dígale que lo perdone y trate de explicarle por qué usted se comportó mal.

Eso no hace que su hijo lo vea peor, sino que sienta orgullo de un padre que reconoce cuando falla, que trata cada día de ser mejor y ofrece la mejor crianza posible.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS