martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

El sistema de drenaje pluvial de la ciudad continúa presentando deficiencias

Después de las fuertes inundaciones de noviembre de los años 2022 y 2023 que provocaron el colapso del sistema de drenaje pluvial en el Distrito Nacional, las autoridades locales y gubernamentales han estado concentradas en abordar el problema que genera preocupación entre los residentes de Gran Santo Domingo.

El gobierno central asignó 230 millones de pesos para comenzar a abordar este histórico problema que se ha agravado debido a las inusuales precipitaciones de hasta 217 milímetros de lluvia en algunas áreas de la ciudad el pasado jueves.

Desde octubre del año pasado, la Alcaldía del Distrito Nacional inició el proyecto de Drenaje Pluvial en esta zona y en la primera fase planeaba construir 265 filtrantes, 253 colectores y 32 registros. Hasta la fecha, se han construido 173 colectores y alrededor de 60 imbornales, excluyendo los construidos por el Ministerio de Obras Públicas. Solo el 30 % de la red vial de la ciudad cuenta con un sistema eficiente de imbornales y pozos filtrantes.

Además de las nuevas construcciones, se está llevando a cabo un plan de limpieza de imbornales, filtrantes y registros en los puntos críticos de la ciudad. Muchos de estos se vuelven a obstruir rápidamente debido a la acumulación de basura y materiales de construcción en las aceras y bordillos de algunas calles, que son arrastrados a los registros y filtrantes, obstruyendo los sistemas.

Después de completar un proceso de licitación, la Dirección de Mantenimiento y Obras Comunitarias de la Alcaldía dividió la intervención en cinco lotes en los puntos más críticos de la ciudad y estableció montos específicos para cada lote.

Siguen las inundaciones

A pesar de los esfuerzos, la ciudad sigue experimentando inundaciones, como sucedió el pasado jueves, pero ahora los charcos desaparecen en menos tiempo que antes. El viernes pasado, menos de 24 horas después de la lluvia, los charcos ya se habían disipado.

El tráfico se complica aún más cuando se forman charcos en las horas pico de entrada o salida de la gente a sus lugares de trabajo, universidades o escuelas, o cuando hay más vehículos en las calles y avenidas debido a cualquier circunstancia.

Esta situación afecta no solo a los propietarios de vehículos, algunos de los cuales sufren daños mecánicos debido a las lluvias, sino también a los usuarios del transporte público, ya que muchos de esos vehículos, principalmente carros y guaguas públicas en mal estado, dejan de prestar servicio.

En la última reunión del Consejo de Gobierno, se aprobó considerar en el presupuesto del próximo año, como una prioridad, la inversión en la solución del drenaje pluvial de la ciudad, aunque no se especificó el monto de la inversión ni el plan maestro a ejecutar.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/2024/07/07/drenaje-pluvial-de-la-ciudad-aun-es-deficiente/2777937

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS