martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Elecciones al Parlamento de Francia

La primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas francesas empezó ayer con la apertura de los centros de votación en el territorio metropolitano, en un proceso en el que podría darse la entrada al poder por primera vez de la ultraderecha mediante medios democráticos.

Más de 49,5 millones de ciudadanos han sido llamados a las urnas para seleccionar a los 577 diputados de la Asamblea Nacional, y la siguiente ronda electoral se llevará a cabo el próximo domingo 7 de julio.

Las mesas de votación abrieron en Francia metropolitana a las 6.00 GMT y se cerrarán a las 16.00 GMT en las localidades más pequeñas, una hora después en muchas ciudades medianas y a las 18.00 GMT en las grandes ciudades.

En este punto, a las 18.00 GMT, se informarán distintas sondeos a pie de urna, lo que dará lugar a reacciones por parte de los líderes políticos, mientras que se irán conociendo los primeros resultados concretos.

El grupo ultraderechista Agrupación Nacional (RN) es el claro favorito en todos los sondeos de intención de voto, obteniendo una media del 36 % de apoyo, incluso más que el 31,4 % alcanzado en las elecciones europeas del 9 de junio, las cuales motivaron al presidente Emmanuel Macron a convocar estos comicios.

El Nuevo Frente Popular (NFP), que engloba a la izquierda, tiene un promedio del 28,2 % en los sondeos de intención de voto, mientras que el bloque adherido al presidente Macron se sitúa más atrás, con un 20,3 % de promedio, mostrando una marcada caída con respecto a las elecciones de hace dos años.

Incluso los sondeos señalan la posibilidad de que el RN alcance una mayoría absoluta en la segunda vuelta, en la cual se requieren 289 diputados. En las elecciones de 2022, el RN obtuvo 88 diputados, su mejor resultado histórico hasta la fecha.

El presidente del RN y candidato a primer ministro, Jordan Bardella, de tan solo 28 años, ha instado insistentemente a los ciudadanos a darle una mayoría absoluta para tener la libertad de implementar sin obstáculos su programa electoral.

Los votantes seleccionarán a 539 diputados de Francia metropolitana, 27 de los territorios de ultramar en el Pacífico, Índico y Caribe, así como 11 representantes de los franceses residentes en el extranjero.

Los centros de voto ya abrieron ayer, siguiendo los horarios de cada huso horario, en los territorios de ultramar y en diversas circunscripciones que representan a franceses residentes en el exterior.

Cada circunscripción representa aproximadamente a 125.000 habitantes.

De acuerdo al sistema electoral, si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta en la primera fase, avanzan a la siguiente etapa los dos primeros puestos, así como aquellos que alcancen el 12,5 % de los votos equivalentes a los electores registrados en la circunscripción.

De esta manera, si se da un alto nivel de participación, lo cual se prevé para este domingo (los sondeos anticipan alrededor del 64-66 %), podrían clasificarse para la segunda vuelta hasta tres o en ocasiones excepcionales, hasta cuatro candidatos.

En la segunda vuelta, el escaño lo obtiene el candidato con más votos.

Por lo tanto, es común que un candidato, incluso habiéndose clasificado para la segunda vuelta, se retire si considera que tiene pocas posibilidades para evitar que otro candidato resulte elegido, lo cual desearía evitar a toda costa.

Se trata de una estrategia utilizada anteriormente contra la ultraderecha.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/mundo/europa/2024/06/30/elecciones-legislativas-en-francia/2771520

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS