Al comparar los resultados de diferentes centros de votación en Rusia y empleando un método estadístico, los expertos calculan que al menos 22 millones de votos fueron robados en las elecciones, de un total de 76 millones de votantes.
Las elecciones presidenciales rusas de marzo de 2024 no dejaron lugar a dudas. Aunque se sabía que Vladimir Putin sería reelegido para un quinto mandato, tercero consecutivo, la incógnita era la magnitud de su victoria.
En esta ocasión, los comicios produjeron un resultado sin precedentes desde el final de la URSS, reelegiendo a Vladimir Putin con un asombroso 87.3% de los votos, una "puntuación soviética" superando incluso al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
"El mayor fraude de la historia de las elecciones rusas"
Ante este resultado, la organización de observación electoral Golos calificó el escrutinio como "el mayor fraude de la historia de las elecciones en Rusia". Según sus cálculos, aproximadamente 22 millones de votos fueron atribuidos incorrectamente a Vladimir Putin. Otros medios rusos confirmaron estos datos utilizando el mismo método de cálculo.
Para estimar la magnitud del fraude, los analistas utilizan el "método Shpilkin", un modelo estadístico que identifica colegios electorales con resultados sospechosos en comparación con aquellos con resultados normales.
"Cada resultado debe ser mejor que el anterior"
El fraude estimado en las elecciones de 2018 fue de 10 millones de votos, pero esta vez ha alcanzado niveles sin precedentes. Expertos electorales confirman que cada resultado de Putin ha ido en aumento a lo largo de los años, alcanzando un 87.3% en 2024.
El método estadístico considera solo las papeletas físicas, dificultando la evaluación exacta del fraude. Sin embargo, se sospecha que la cifra real de votos robados podría ser aún mayor que los 22 millones anunciados.
Manipulación de los resultados
La reducción de observadores y la falta de transparencia en la gestión de votos a distancia facilitaron el fraude. Aunque se han mostrado pocos videos de manipulación, expertos sugieren que las manipulaciones podrían haber sido más discretas.
Algunas manipulaciones fueron tan extremas que favorecieron a candidatos leales al Kremlin y perjudicaron a otros. Según análisis estadísticos, el candidato liberal Vladislav Davankov fue perjudicado en el escrutinio, ubicándolo en un tercer lugar detrás del candidato comunista.
459 quejas recibidas por la CEC
Los métodos estadísticos no pueden capturar todas las irregularidades en el proceso electoral, como la censura, la falta de candidatos competentes, y otros factores que afectan la integridad de las elecciones.
El Kremlin niega cualquier forma de fraude y declara las elecciones como históricas y limpias, a pesar de las crecientes críticas y dudas sobre la transparencia del proceso electoral.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.