El equipo olímpico de refugiados que participará en los Juegos de París estará conformado por 36 deportistas provenientes de 11 países, entre ellos dos cubanos y un venezolano.
Los representantes latinoamericanos serán el piragüista Fernando Dayán y el pesista Ramiro Mora, ambos de Cuba, además del tirador venezolano Edilio Centeno. Dayán, quien hace tres años ganó una medalla de oro en los 1.000 metros junto a Serguey Torres, competirán en 12 deportes diferentes.
Los deportistas fueron seleccionados entre más de 70 beneficiarios del programa de becas para deportistas refugiados, según informó el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
En vez de competir bajo la bandera olímpica, los refugiados llevarán su propio emblema, un corazón rodeado de flechas que simbolizan una experiencia compartida. El equipo se identificará como EOR, por las siglas en francés Équipe Olympique des Réfugiés.
Este equipo es el tercer grupo de refugiados en participar en unos Juegos Olímpicos, creado por el COI en los Juegos de Río 2016 para permitir la participación de deportistas que se vieron obligados a abandonar sus países de origen.
En total, 23 hombres y 13 mujeres competirán en atletismo, bádminton, boxeo, breaking, canotaje, ciclismo, halterofilia, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación, tiro y taekwondo. Los Juegos se inaugurarán el 24 de julio.
Dayán desertó del equipo cubano en 2022, cruzó la frontera a Estados Unidos y ahora reside en Florida. Mora salió de Cuba en 2019 y se estableció en el Reino Unido, donde ha sido campeón británico en levantamiento de pesas. Por su parte, Centeno era el número uno de Venezuela en tiro y ahora entrena en México con su hermana.
El equipo de refugiados busca dar visibilidad a la situación de más de 100 millones de personas que comparten su misma experiencia, con la ciclista afgana Masomah Ali Zada como jefa de misión. En los Juegos de Tokio, 29 deportistas representaron al equipo de refugiados en 12 deportes distintos.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.