miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

Estados Unidos señala a Nicaragua por lucrar con la migración

El día de hoy, Estados Unidos ha implementado una serie de sanciones en contra de Nicaragua, acusándola de lucrarse con la migración, y ha emitido una alerta dirigida a las aerolíneas para prevenir que sean cómplices en la explotación de migrantes.

A pocos meses de las próximas elecciones presidenciales, el presidente Joe Biden busca abordar la crisis migratoria desde diversas perspectivas, siendo Nicaragua una de ellas.

Los migrantes están utilizando cada vez más Managua como punto de llegada para luego continuar su travesía hacia el norte por tierra.

  • Esta situación ha llevado al gobierno de Biden a emitir una alerta a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agentes de viajes y proveedores de servicios, alertándoles sobre cómo las redes de tráfico de migrantes utilizan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.

En un comunicado, el Departamento de Estado acusa al presidente Daniel Ortega y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, de haber implementado "políticas migratorias permisivas" que han permitido a las redes "explotar a los migrantes con motivos económicos y promover viajes irregulares peligrosos hacia la frontera suroeste de Estados Unidos con México.

"Muy cínico"

En respuesta, Washington ha especificado una serie de medidas que las aerolíneas deben implementar para evitar su complicidad en estas acciones.

Se les recomienda que monitoreen las rutas de alto riesgo, reporten las agencias de viajes sospechosas, sean precavidas al tratar con empresas intermediarias poco transparentes y proporcionen información anticipada sobre los pasajeros.

Una funcionaria estadounidense, bajo anonimato, calificó al gobierno de Ortega como "muy cínico" al vender visas que requieren que las personas abandonen el país en un plazo de 96 horas.

Por consiguiente, el gobierno de Biden ha tomado medidas más estrictas en contra de Nicaragua. En respuesta, el gobierno de Ortega ha criticado a los opositores exiliados.

Rusia y el oro

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha sancionado a COMINTSA y Capital Mining, dos empresas del sector del oro asociadas al gobierno, señalando que generan ingresos para el régimen, según el comunicado del Departamento del Tesoro.

También se han impuesto sanciones contra el Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC), el cual proporciona entrenamiento especializado para la Policía Nacional de Nicaragua (PNN) y fuerzas de seguridad de otros países latinoamericanos.

Este centro está acusado de contribuir al ciclo de opresión al apoyar actividades como ejecuciones extrajudiciales, uso de munición real en protestas pacíficas y formar parte de escuadrones de la muerte, según el gobierno estadounidense, el cual considera a Nicaragua como uno de los principales aliados de Rusia en Centroamérica.

Como consecuencia, se bloquearán todos los bienes y participaciones de las entidades sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses.

  • Además, el Departamento de Estado ha aplicado restricciones de visa a más de 250 miembros del gobierno nicaragüense, incluyendo policías, paramilitares, guardias de prisión, fiscales, jueces y funcionarios de educación superior pública, así como a actores no gubernamentales que respaldan al régimen de Ortega y Murillo.

Estas acciones se han llevado a cabo en respuesta al respaldo que han brindado a las violaciones de derechos humanos por parte del gobierno de Ortega y Murillo y a la represión de organizaciones de la sociedad civil, según informó la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson.

Tras el anuncio de las nuevas sanciones, la vicepresidenta Murillo ha criticado a los opositores nicaragüenses exiliados, acusándolos de "servir al yanqui" y creer que la sumisión les brindará beneficios.

  • Desde noviembre de 2021, el gobierno de Biden ha restringido la entrada a más de 1,400 funcionarios nicaragüenses.

Las tensiones entre Estados Unidos y Nicaragua se han intensificado desde las elecciones de 2021, las cuales se llevaron a cabo con los opositores del presidente Ortega encarcelados o en el exilio.

Desde entonces, Managua ha intensificado la persecución contra miles de organizaciones no gubernamentales y la comunidad académica, además de incrementar la represión en contra de la Iglesia católica.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS