El Acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana entró en vigor el 19 de diciembre, tras completarse los requisitos necesarios. Este acuerdo, firmado en agosto en el Palacio Nacional, busca fortalecer la relación económica y comercial entre ambos países, facilitando nuevas oportunidades para aerolíneas y empresas de viajes. Desde 1992, Estados Unidos ha promovido la política de cielos abiertos para reducir la intervención gubernamental en las decisiones de las aerolíneas sobre rutas y precios, fomentando así el comercio y el crecimiento económico.
Con este acuerdo, las aerolíneas de ambos países pueden operar vuelos sin restricciones de aterrizaje, realizar escalas no comerciales y ofrecer transporte aéreo internacional. Las aerolíneas también tienen la libertad de fijar precios basados en el mercado, lo que se espera reduzca los costos de los boletos. Arajet, una aerolínea dominicana, fue la primera en beneficiarse, obteniendo autorización para volar a Nueva York, Miami y San Juan.
El acuerdo permite a las aerolíneas determinar la frecuencia y capacidad de sus vuelos, sin limitaciones unilaterales, salvo por razones técnicas o ambientales. También establece que ambos países pueden suspender o limitar permisos si es necesario. La Embajada de EE.UU. destacó que el acuerdo ofrecerá más opciones de vuelo sin escalas para los dominicanos y estadounidenses, ampliando destinos más allá de las rutas tradicionales.
En 2023, 8.9 millones de dominicanos viajaron internacionalmente, con casi 5.9 millones dirigiéndose a América del Norte, principalmente a EE.UU. El acuerdo también incluye compromisos de seguridad aérea y permite la terminación del mismo mediante notificación escrita. República Dominicana se convierte en el socio número 136 de EE.UU. en acuerdos de cielos abiertos.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.