El desierto de Atacama, conocido como el más seco del mundo, se ha cubierto de flores moradas y blancas en una extensión de varios kilómetros debido a las inusuales lluvias que han caído en el norte de Chile.
Este fenómeno, que no se veía en esta época desde 2015, ha sorprendido a turistas y habitantes locales acostumbrados a presenciar este espectáculo natural a partir del mes de septiembre en años recientes.
César Pizarro, jefe de conservación de biodiversidad de la Corporación Nacional Forestal, explica que las lluvias y la nubosidad baja en la zona han colaborado en la activación de estas plantas, a pesar de que este evento no se compara con el "Desierto Florido" que ocurre en primavera boreal en una extensión mucho mayor.
En el desierto florido, más de 200 especies de plantas florecen, siendo la "pata de guanaco" la principal protagonista en esta ocasión. Aunque se está evaluando la causa de este florecimiento temprano, se desconoce si está relacionado con el cambio climático o con fenómenos como El Niño o La Niña.
Los científicos consideran que estos florecimientos en el desierto chileno proporcionan información importante sobre los desafíos que enfrentará la humanidad si condiciones extremas como la escasez de lluvias y altas temperaturas, atribuidas al cambio climático, se presentan en otras partes del mundo.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.