martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Feminismo y la influencia de Nicaragua en la literatura de Gioconda Belli

La poetisa nicaragüense Gioconda Belli (nacida en Managua en 1948) se ha enfrentado a críticas y escándalos por escribir sobre la sexualidad femenina y temas relacionados con las mujeres desde sus inicios en la década de 1970. A pesar de esto, Belli observa que en la actualidad, hablar sobre lo erótico es más aceptado. En una entrevista con la Agencia EFE durante el festival Centroamérica Cuenta en Panamá, Belli mencionó que ser mujer y abordar temas femininos en su poesía le ha hecho afrontar ciertas críticas. Reconoce que, a pesar de los progresos en los derechos de las mujeres y la normalización de la escritura sobre la sexualidad femenina, aún queda camino por recorrer en términos de equidad.

Gioconda Belli se considera feminista y destaca su conciencia sobre el papel fundamental de las mujeres en la historia y en el mundo, así como la persistencia de desigualdades y la falta de visibilidad que enfrentan. Su trayectoria como poetisa comenzó en el periódico La Prensa de Nicaragua y con su primer libro de poesía "Sobre la grama" en 1972, el cual presentaba un tono erótico y feminista, rompiendo esquemas para la época.

En su obra literaria, Belli se inspira en escritoras anglosajonas como Virginia Woolf y Angela Davis, y aborda ideas feministas en libros como "La mujer habitada" y "El país de las mujeres". La autora ha plasmado la historia y paisajes de Nicaragua en sus numerosos libros y poemarios, considerando a Nicaragua como su gran amor y musa.

"Nicaragua es el amor de mi vida y mi musa"

Belli sigue escribiendo sobre Nicaragua a pesar de vivir un segundo exilio en España, tras participar en la revolución sandinista. Reflexiona sobre su pasado guerrillero y la crisis sociopolítica en Nicaragua después de las protestas de 2018. A pesar de haber sido despojada de su nacionalidad por "traición a la patria" junto a otros, Belli sigue considerando a Nicaragua como su musa.

En cuanto a la situación actual en Nicaragua, Belli critica la gestión del presidente Daniel Ortega, a quien acusa de llevar a cabo una dictadura similar a la de Somoza. Considera que el momento histórico del sandinismo ya ha pasado, abogando por crear otra forma de resistencia y oposición democrática en el país.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS