Un estudio de TransUnion reveló que el 12% de 500 dominicanos encuestados fueron víctimas de fraude por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto entre agosto y diciembre de 2024. Además, el 24% de los encuestados reconocieron haber sido blanco de intentos de fraude, aunque no cayeron en ellos. El "vishing", una técnica de fraude telefónico, fue identificado por el 30% de los encuestados como el método utilizado por los estafadores.
El informe de TransUnion para el primer semestre de 2025 destaca que los dominicanos siguen siendo un objetivo frecuente para los estafadores a través de múltiples canales. Diana Martínez, directora de soluciones de fraude para TransUnion en América Latina, señaló que el uso extendido de teléfonos móviles en la región facilita el uso del vishing. A pesar de esto, el 64% de los encuestados no se consideraron blanco de fraude, lo que sugiere una posible falta de conciencia sobre los intentos de estafa.
La República Dominicana presentó el mayor porcentaje de encuestados que reportaron ser víctimas de fraude en el continente americano. A nivel global, las comunidades en línea experimentaron la mayor tasa de intentos de fraude digital en 2024, con casi el 12% de las transacciones sospechosas de ser fraudulentas. Los videojuegos, juegos de apuestas y el comercio minorista también fueron sectores afectados.
La industria logística registró un aumento significativo en el fraude de envíos, con un crecimiento de más del 100% en 2024 respecto a 2023, aunque la tasa de fraude se mantuvo en un 3%. Por otro lado, las telecomunicaciones, los seguros y los videojuegos experimentaron disminuciones en el volumen de fraude digital.
Martínez destacó que el fraude en plataformas comunitarias no es nuevo, pero en 2024 los estafadores intensificaron sus esfuerzos en estas áreas, aprovechando la confianza de los usuarios para lanzar diversas estafas.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.