sábado, septiembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Himno Nacional y béisbol dominicano

"El mayor placer en la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer"
Walter Bagehot

El 15 de mayo de 1954, hace hoy 70 años, en un encuentro en el estadio de La Normal "Presidente Trujillo", entre los Tigres del Licey y las Estrellas de Oriente, se interpretó por primera vez el Himno Nacional en un estadio de béisbol en la República Dominicana.

La interpretación del Himno Nacional fue ordenada por el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo a través de la Dirección General de Deportes (DGD), presidida por Francisco Humberto Gómez Olivier.

Se emitió una resolución oficial que exigía que el Himno Nacional se entonara antes de cada juego de béisbol de los Campeonatos Nacionales.

En este mismo día, los Tigres del Licey vencieron a las Estrellas Orientales, mientras que las Águilas Cibaeñas derrotaron a los Leones del Escogido en otro encuentro.

El Himno Nacional fue creado por Emilio Prud’Homme con música de José Reyes y se interpretó por primera vez en 1883 en Santo Domingo.

Actualmente, es importante recordar y celebrar nuestra patria con las palabras del himno nacional.

Un día como hoy

  • 1961: Felipe Rojas Alou conecta un jonrón con las bases llenas, el primero para un dominicano en las Grandes Ligas.

  • 1978: Ricardo Carty es transferido de Cleveland a Toronto en un cambio.

  • 1984: Joaquín Andújar batea un jonrón de pierna con las bases llenas para San Luis.

  • 2004: Moisés Alou batea un jonrón para los Cubs frente al equipo dirigido por su padre.

  • 2009: Los Uni-President Lions vencen a los Sinon Bulls con una destacada actuación de Wilton Veras.

  • 2018: Robinson Canó de los Marineros es suspendido por dar positivo en una prueba de drogas.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS