Los Juegos Olímpicos vuelven a París cien años después de la última edición en la ciudad francesa. Desde 1924, los Juegos Olímpicos han sido un momento de avance para el deporte, tanto en su expansión a nivel mundial como en los récords individuales.
Hace un siglo, compitieron atletas de 44 países en París, mientras que este verano habrá más de 200 delegaciones olímpicas.
El número de disciplinas también ha aumentado considerablemente, pasando de 126 hace cien años a 329 este año.
A pesar de tener cerca de un tercio menos de pruebas, en los Juegos de 1924 se establecieron nueve récords mundiales.
Con un mayor número de atletas y una mayor internacionalización, los Juegos Olímpicos han adquirido otra dimensión deportiva, como se refleja en algunas de sus pruebas más emblemáticas.
100 metros
Los corredores estadounidenses habían dominado los 100 metros, la prueba estrella del atletismo, desde las primeras ediciones de los Juegos modernos.
Pero esto cambió en París-1924, donde el británico Harold Abrahams ganó esta disciplina con un tiempo de 10,60 segundos.
La historia de Abrahams, junto con la del escocés Eric Liddell, quien se negó a correr un domingo debido a su fe cristiana y ganó el 400 m, inspiró la famosa película 'Carros de fuego'.
10.000 m y maratón
Los finlandeses fueron los grandes dominadores de las carreras de medio fondo y fondo en 1924, ganándose el apodo de "Finlandeses voladores".
Paavo Nurmi ganó en cinco disciplinas, incluyendo el 1.500 m y el 5.000 m, mientras que Ville Ritola se impuso en el 10.000 m y el 3.000 m.
Con 37 medallas y 14 de oro, Finlandia quedó tercera en los Juegos de París-1924, solo por detrás de Estados Unidos (99) y Francia (41). Desde entonces, el país ha perdido relevancia en el mundo del atletismo.
Las carreras de fondo en los Juegos recientes estuvieron dominadas por etíopes como Haile Gebrselassie y Kenenisa Bekele, así como por el británico Mo Farah.
Las marcas actuales son muy diferentes a las de hace un siglo, con tiempos mucho más rápidos.
100 m libres de natación
En 1924, el estadounidense Johnny Weissmuller se coronó campeón olímpico en los 100 metros libres de natación con un tiempo de 59 segundos. Desde entonces, Estados Unidos ha sido una potencia en natación, aunque ha habido grandes campeones de otros países como Rusia, Países Bajos o Francia. Las marcas también han evolucionado y los nadadores actuales completan los 100 metros en 47 segundos.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.