Los huracanes y tifones son clasificados en 5 categorías según la escala Saffir-Simpson, que considera la intensidad del viento y los posibles daños que pueden ocasionar.
En la categoría 1, con vientos de 119 a 153 km/h, se presenta un riesgo menor para construcciones, vegetación y tendido eléctrico.
En la categoría 2, con vientos de 154 a 177 km/h, existe riesgo de destrucción en edificios y falta de electricidad por algunos días.
A partir de la categoría 3, se considera el huracán como de gran magnitud y puede causar daños estructurales e inundaciones.
Los huracanes de categoría 4, con vientos de 209 a 251 km/h, pueden ocasionar daños catastróficos. Se recomienda la evacuación de la población de las zonas costeras.
Los huracanes de categoría 5 son los más potentes, con vientos de al menos 252 km/h, y provocan significativos daños en infraestructura y vegetación. Se aconseja la evacuación de hasta 16 km de la costa.
Huracán Beryl sube un poco al norte y aumenta posibilidades de lluvias; COE pide no descuidarse
Beryl causa "daños y destrucción significativos" en varios países caribeños, según Caricom
Beryl se fortalece a su paso por el Caribe; es el huracán de categoría 5 más precoz de los registros
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.