martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Importante descubrimiento: Gaia detecta un gigantesco agujero negro en la constelación del Águila

El telescopio espacial europeo Gaia, diseñado para mapear la Vía Láctea, ha encontrado un agujero negro récord con una masa equivalente a 33 veces la del Sol, algo nunca antes observado en nuestra galaxia, según un informe publicado hoy.

Este objeto, conocido como Gaia BH3 y ubicado a 2,000 años luz de la Tierra en la constelación del Águila, es parte de la familia de agujeros negros estelares generados por el colapso de estrellas masivas en agonía.

Los científicos del equipo Gaia descubrieron esta sorpresa mientras analizaban los datos más recientes de la sonda para su próximo catálogo en 2025. Observaron un sistema binario particular, donde una estrella más pequeña que el Sol (con el 75% de su masa) orbitaba alrededor de un compañero invisible, deducido por las perturbaciones que causaba.

El telescopio espacial proporcionó la ubicación precisa de las estrellas en el firmamento, permitiendo a los astrónomos estudiar las órbitas y calcular la masa del compañero invisible, la cual resultó ser 33 veces la masa solar. Observaciones adicionales desde telescopios terrestres confirmaron que se trataba de un agujero negro, con una masa mucho mayor que otros conocidos en la Vía Láctea.

Gaia BH3 es un agujero negro inactivo, ya que está demasiado alejado de su estrella compañera para atraer materia y, por lo tanto, no emite rayos X, lo que dificulta su detección. Este descubrimiento se suma a los dos agujeros negros inactivos previamente encontrados en nuestra galaxia por el telescopio Gaia, los cuales tienen masas estándar.

Según el Observatorio de París, la estrella del sistema binario BH3 es "muy deficiente en elementos más pesados que el hidrógeno y helio", indicando que solo estrellas con baja presencia de metales pueden generar agujeros negros tan masivos. El estudio sugiere que el progenitor de este agujero negro era una estrella masiva y pobre en metales.

La sonda Gaia de la ESA, que ha estado operando a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra por 10 años, ofreció en 2022 un mapa tridimensional de las posiciones y movimientos de más de 1,800 millones de estrellas.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS