Los censores en las redes sociales chinas han bloqueado varias cuentas de influyentes que mostraban estilos de vida lujosos después de que las autoridades anunciaran una campaña contra la ostentación de riqueza en internet.
Uno de los afectados es Wang Hongquan, un creador de contenido con más de cuatro millones de seguidores, que solía publicar videos mostrando ropa de lujo, vuelos en primera clase y una colección de joyas de jade. Su cuenta en Douyin, la versión china de TikTok, ya no está disponible y muestra un mensaje indicando que fue bloqueada "por infringir las directrices" de la red social.
Desde Pekín, nuestra corresponsal Nerea Hernández explica que "China, el país con la mayor cantidad de internautas en el mundo, sorprende con una acción enérgica contra las cuentas de los influyentes del lujo".
Varias redes sociales chinas, como Weibo y Bilibili (la versión china de YouTube), han bloqueado cuentas de populares influyentes conocidos por exhibir su lujoso estilo de vida. "Wang Hongquan, apodado el 'Kim Kardashian de China', es uno de ellos. Wang Hongquan mostraba en sus videos bolsos y accesorios de lujo, además de alardear de llevar grandes cantidades de dinero en efectivo siempre consigo", añade Hernández.
"La campaña oficial contra la difusión de 'valores erróneos' en internet se ha fortalecido desde diciembre pasado. La Oficina de la Comisión Central de Asuntos del Ciberespacio ha señalado a los creadores de contenido que se benefician de mostrar la pobreza y, en el extremo opuesto, a los que exhiben una vida llena de lujos y materialismo. La campaña 'Clear and Bright' de abril ya anticipaba acciones decisivas para eliminar contenido no deseado de las redes", concluye nuestra corresponsal.
En un contexto de desaceleración económica y cierto descontento social, esta medida busca, en su mayoría, reorientar a los jóvenes chinos. El presidente Xi Jinping promueve la iniciativa de "prosperidad común", que va en contra de la tendencia de ostentación de la riqueza que China ha decidido cortar abruptamente, concluye Nerea Hernández.
Medios estatales reportaron que los videos de Wang habían desaparecido de Douyin este mes, junto con otras cuentas de influyentes de estilo similar. "Sister Abalone", una mujer que se exhibía en su lujosa mansión, a menudo mostrando collares de perlas y diamantes, también parece haber sido blanco de esta campaña. Sus videos en Bilibili, una red social china similar a YouTube, no estaban disponibles el martes.
La cuenta de "Young Master Bo", que solía publicar videos manejando vehículos Rolls Royce y mostrando bolsos de Hermes, también había desaparecido de Douyin el martes. Al intentar acceder a ella, aparece un mensaje de error informando que el titular había "violado las normas y regulaciones".
En un comunicado, Douyin mencionó que también comenzará a tomar medidas contra los falsos "eventos candentes", como videos de crisis médicas y conflictos domésticos simulados para atraer visualizaciones. "Douyin aconseja a los creadores grabar vidas auténticas y positivas", afirmó la empresa.
En los últimos años, el gobierno comunista chino ha intentado controlar a las celebridades en las redes sociales, criticándolas por enfocarse en el dinero y por publicar contenido "vulgar". Además, como parte de la estrategia del presidente Xi Jinping para reducir la desigualdad económica, se han impuesto multas a influyentes como Viya, conocida como "la reina de las transmisiones en vivo", quien tuvo que pagar 204 millones de dólares por evasión fiscal en 2021.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.