El equipo de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) han expresado su preocupación respecto al proyecto de Código Penal aprobado en segunda lectura por el Senado.
Según estas instituciones, el nuevo proyecto de ley contiene disposiciones que representan un retroceso significativo y violan la Ley 136-03 Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes y la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar.
En una carta dirigida a la Cámara de Diputados, destacaron los artículos 121, 122, 123, 235, 236, 237 y 238 del proyecto, proponiendo modificaciones, sustituciones y/o eliminaciones de ciertos textos, prestando especial atención a temas sensibles, como la no inclusión de la violación y el incesto como crímenes imprescriptibles.
El GANA y Conani consideran especialmente alarmante el párrafo III del artículo 123, que plantea que la corrección y disciplina a los hijos no se considerará violencia intrafamiliar si no hay un patrón de violencia o abuso físico, y contradice lo establecido por la Ley 136-03 sobre el derecho a la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes.
Además, el proyecto va en contra del compromiso del Estado contra el castigo corporal de los menores, contradiciendo normativas internacionales como la Convención de los Derechos del Niño.
Sugerencias para el proyecto de ley
Las sugerencias se basan en la observación general número 8 (2006) del Comité sobre el derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles y degradantes.
Las instituciones hacen un llamado a los legisladores de ambas cámaras a considerar estas observaciones para realizar los ajustes correspondientes y lograr un Código Penal consensuado.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.