La apertura de la segunda edición del International Dance Fest (IDF) 2024 fue un evento lleno de fuerza y belleza que cautivó a cada asistente en la sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes.
La noche del viernes estuvo marcada por diversas presentaciones, premiaciones y sorpresas que no solo deleitaron al público, sino que también celebraron la historia de la danza dominicana de varias formas.
El espectáculo comenzó con un despliegue de luces y colores, seguido de la imponente presentación de la compañía de danza urbana Royalty Dance Crew. Este grupo, conocido por su dominio de las formaciones y secuencias, emocionó a toda la audiencia con su carisma y gracia.
Continuando con la obra, el dúo principal de Mil Pasos, creada por la coreógrafa Dayme del Toro, fue interpretada por los bailarines de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, Jonás Padilla y Wileidy Contreras. Esta emotiva composición cautivó a muchos con su riqueza coreográfica y la complicidad de sus movimientos.
Para cerrar la noche, el Ballet Opera bajo la dirección de Erick Guzmán presentó la producción A-MEN del coreógrafo dominicano Marcos Rodríguez, radicado en España. Esta composición, interpretada por primera vez hace nueve años en el Palacio de Bellas Artes por la Escuela Nacional de Danza, demostró una vez más el talento y la excelencia de los bailarines.
Reconocimientos a destacadas personalidades
Además de las grandes actuaciones, se entregaron reconocimientos a dos mujeres destacadas en el mundo de la danza dominicana: la maestra Marinella Sallent, directora General de Bellas Artes, y la coreógrafa Awilda Polanco, por sus valiosas contribuciones al arte y la cultura del país.
Marinella Sallent, fundadora del Ballet Clásico Nacional en 1981 y directora del Ballet Nacional Dominicano, ha sido una figura clave en el desarrollo de la danza en la nación. Por otro lado, Awilda Polanco ha sido pionera en la formalización académica de la cultura Hip Hop en República Dominicana y ha contribuido significativamente a la danza contemporánea.
El festival no solo honró la historia, sino que también miró hacia el futuro con el lanzamiento del proyecto Fundación Erick Guzmán Cultura y Desarrollo, el cual tiene como objetivo brindar educación artística de calidad a jóvenes con menos recursos o en situaciones adversas.
La agenda del IDF para el fin de semana incluye conversatorios, talleres y presentaciones de academias de baile, manteniendo viva la celebración de la diversidad de la danza a nivel internacional.
Cronograma del sábado y domingo
Este sábado se llevarán a cabo dos conversatorios y una serie de talleres de diferentes géneros. Además, el domingo se presentarán más de 20 academias de baile dominicanas y se realizará una charla con la destacada actriz Judith Rodríguez sobre "El Arte".
-
Realizarán tercera edición del International Dance Fest RD
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.