El ex presidente colombiano Iván Duque afirmó hoy que la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente pretende mantener en el poder al Gobierno de su sucesor, Gustavo Petro, y solicitó al Congreso y a las altas cortes que rechacen ese camino hacia el modelo chavista.
Esto lo expresó Duque en sus redes sociales después de que el futuro ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunciara que asumirá con la intención de buscar un pacto nacional que permita analizar la opción de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, propuesta por Petro.
"Una Asamblea Nacional Constituyente busca perpetuar en el poder al gobierno actual y al Pacto Histórico (coalición oficialista). El llamado 'Acuerdo Nacional' es una fachada para provocar una ruptura institucional", declaró Duque, quien gobernó Colombia entre 2018 y 2022, en X.
El ex mandatario, uno de los principales opositores del Gobierno de Petro, considera que este tipo de procedimientos generarán incertidumbre, desconfianza y fragilidad institucional.
"El Congreso y las Cortes deben rechazar ese camino hacia el modelo chavista impulsado ahora por quienes han sido los seguidores del terrorismo y los mayores exponentes del clientelismo y la corrupción", añadió Duque.
Cristo, quien fue ministro del Interior durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), declaró hoy en un comunicado que uno de sus objetivos principales será "buscar un pacto nacional real que permita considerar en el futuro la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente bajo los términos de la Constitución de 1991″.
Petro ha estado mencionando públicamente la idea de una Constituyente que permita implementar las reformas sociales propuestas por su Gobierno y que se encuentran estancadas en el Congreso.
No obstante, recientemente ha señalado que la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente debe ser solicitada por el propio pueblo, como constituyente primario.
El mismo Cristo, un político liberal tradicional que fue senador durante 16 años (1998-2014), ministro de Interior entre 2014 y 2017 y delegado del Gobierno en las negociaciones de paz con las FARC, previamente había expresado en sus redes sociales su desaprobación a la idea de la Constituyente, calificándola de "inviable".
Pero ahora está abierto a esta posibilidad si existe un consenso nacional al respecto y en una próxima legislatura, lo que implicaría que no sería Petro quien la liderara.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.