martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Iván Mordisco y los desacuerdos de las FARC en Colombia

El comandante del principal grupo de las FARC que ha formado disidencias, conocido como Iván Mordisco, ha abandonado las conversaciones de paz en Colombia. El gobierno ha anunciado que continuará dialogando con otros líderes guerrilleros.

Según el gobierno, Mordisco lideraba el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), pero ahora no se encuentra en la mesa de negociaciones. Camilo González, jefe de la delegación oficial en las conversaciones, informó que Mordisco está fuera y su ubicación actual es desconocida.

Debido a la división en el grupo de Mordisco, el Gobierno ahora planea negociar con otros líderes guerrilleros. Alias Andrey ha sido señalado como el nuevo líder de los guerrilleros en las discusiones, ya que se cree que tiene autoridad sobre la mitad de los 3,500 combatientes del EMC.

Expertos señalan que Mordisco era conocido por liderar con firmeza el EMC, el cual controla rutas importantes del narcotráfico y la minería ilegal, principalmente en la región amazónica.

Mordisco, famoso por su habilidad en el manejo de armas, era miembro de las extintas FARC pero nunca aceptó el acuerdo de paz de 2016 y permaneció en la clandestinidad.

El futuro de estas disidencias ahora es incierto, ya que podría haber una disputa por el control del grupo. Según el experto en conflictos armados Jorge Mantilla, el EMC podría dejar de existir o enfrentar una posible lucha interna por el liderazgo.

-Semanas de caos-

Los diálogos de paz se vieron afectados a partir del 17 de marzo, cuando el presidente Gustavo Petro declaró el fin del cese al fuego bilateral en tres departamentos del suroeste del país luego del asesinato de una líder indígena a manos de los rebeldes.

Desde entonces, se ha desplegado un gran número de militares en la región, la cual está llena de cultivos de drogas. Esta operación ha resultado en la muerte de al menos diez guerrilleros, quienes respondieron con ataques de coches bomba, incluyendo uno en la ciudad de Cali, la tercera más importante de Colombia.

El lunes, Mordisco emitió un video en el que advertía al gobierno que el futuro de las negociaciones dependía de la reanudación de la tregua. También afirmó que las comunidades indígenas se unían a su "ejército revolucionario" de forma voluntaria.

El presidente Petro ha calificado a Mordisco como un "traqueto", término utilizado para referirse a narcotraficantes, y le ha advertido que si no firma la paz podría enfrentar un destino similar al de Pablo Escobar.

Andrey admitió en una entrevista que el EMC enfrenta problemas de coordinación interna y divisiones en cuanto a la visión política del país.

Para el experto Mantilla, la única salida para el gobierno será negociar con aquellos que deseen permanecer en la mesa de diálogo y llegar a acuerdos regionales o territoriales.

-Sin entregar armas-

Junto a Andrey, en la mesa de negociaciones se mantendrá el comandante "Calarcá", quien ha afirmado que su grupo pondrá condiciones inamovibles para firmar la paz, como la no entrega de armas y la no aceptación de una justicia especial.

El presidente Petro, primer mandatario de izquierda en la historia del país, busca una solución pacífica al conflicto armado de medio siglo. A pesar de sus esfuerzos, las conversaciones con distintos grupos armados han enfrentado varios contratiempos.

Actualmente, el gobierno está en negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, aunque han ocurrido violaciones a treguas pactadas que han llevado a la suspensión de los diálogos en varias ocasiones.

El gobierno también ha anunciado la apertura de conversaciones con la disidencia La Segunda Marquetalia, enemiga del EMC y liderada por Iván Márquez, ex número dos de las desaparecidas FARC.

A pesar de los esfuerzos por lograr la paz, la violencia persiste en el país y el narcotráfico alcanza niveles históricos, según organismos internacionales.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS