El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ha insistido en que el proyecto de reforma laboral no debe aprobarse sin abordar temas pendientes, como la cesantía. A pesar de que se ha alcanzado un consenso del 98% en la reforma, el sector sindical, liderado por Rafael-Pepe-Abreu del CNUS, ha advertido que introducir la cesantía en el proyecto podría provocar una huelga general, afectando la paz social. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, explicó que la cesantía no está incluida en el proyecto actual, ya que no fue parte del consenso alcanzado.
El presidente Luis Abinader había convocado a empresarios, sindicatos y al ministro de Trabajo para anunciar el acuerdo logrado tras dos años y medio de discusiones. Sin embargo, el tema de la cesantía sigue siendo un punto de disenso desde 2010, y los sindicatos consideran que es innegociable. Abreu enfatizó que cualquier intento de introducir la cesantía en el Congreso será responsabilidad de quienes lo hagan, advirtiendo que podría desatar un conflicto social.
El Conep y otras organizaciones empresariales han expresado su preocupación porque el proyecto no refleja los consensos alcanzados y han solicitado una revisión para incluir los temas pendientes. Proponen limitar el plazo de la cesantía, que actualmente es ilimitado, para adaptarse a un entorno laboral cambiante. Las entidades empresariales destacan la necesidad de mejorar la redacción del proyecto y alcanzar un verdadero consenso para actualizar el código laboral.
Fuente: Listín Diario
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.