martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La UNESCO y el Ministerio de Cultura inician una misión para investigar restos de barcos naufragados

Un equipo de científicos y técnicos del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) de la UNESCO asistirá a la República Dominicana a evaluar los pecios en la bahía de La Isabela, entre los que podrían encontrarse restos de los navíos de Cristóbal Colón. 

El objetivo de esta misión es cooperar con el país, a través del Ministerio de Cultura, en una efectiva gestión del patrimonio subacuático que se encuentra en el territorio y sus litorales.

Financiada por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, esta iniciativa se suma a las acciones conjuntas que realizan el Ministerio de Cultura y la UNESCO en procura de que la República Dominicana cumpla con su compromiso contraído, luego de haberse adherido en el 2021 a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

La información fue dada a conocer durante el acto de presentación de la misión STAB de la UNESCO, que se efectuó en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede del MINC, y que estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán. 

Infografía

Milagros Germán, ministra de Cultura. (MATÍAS BONCOSKY)

“Esta misión científica y técnica forma parte de la estrategia de puesta en valor del sitio histórico y arqueológico La Isabela, lugar de capital importancia histórica donde el Almirante Cristóbal Colón se asentó, dando inicio y ruta al encuentro de ambas culturas”, comentó la ministra. 

“El descubrimiento y la evaluación de los restos de naufragios en La Isabela podría brindar una oportunidad única para que nuestro país comprenda mejor nuestra historia, explore la conexión entre el viejo y el nuevo mundo”, añadió. 

La misión está encabezada por Helena Barba Meinecke (México), jefa, y Dolores Elkin (Argentina), ambas miembros del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB). Las acompañan Juan Mubarak y Pedro Morales, director de Patrimonio Monumental y jefe de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático, respectivamente, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.

También forman parte de la misión Isabel Rivera-Collazo, directora, y Diana Pena Bastalla, especialista, del Scripps Center for Marine Archaeology de la Universidad de California en San Diego, así como Ruth Pion Vizcaíno, fundadora del Instituto Antropológico y Arqueológico Antillano. 

“El patrimonio cultural subacuático es una fuente de inestimable conocimiento del pasado que puede enseñarnos a lidiar con temas sociales, medioambientales y económicos del presente y del futuro”, expresó Germán.

Dicha misión cuenta con el firme apoyo de España, que ha enviado al director y a la conservadora de su Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA, Rafael Sabio y Rocío Castillo, respectivamente, así como al profesor Felipe Cerezo y a la especialista en artillería Josefa Martí, de la Universidad de Cádiz, junto a Paloma Sánchez, del Ministerio de Cultura

El proyecto está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), representada por Santiago Sierra.

Infografía

Representantes de STAB y el Ministerio de Cultura dan detalles de la misión para evaluar los pecios en la bahía de La Isabela. (MATÍAS BONCOSKY)

Una nueva era de intercambio cultural

Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, declaró, al referirse a la importancia de esta iniciativa con la que se marca el inicio de una nueva era de comercio transatlántico e intercambio cultural entre Europa y el Nuevo Mundo.

  • “El estudio que llevará a efecto esta misión del STAB se encamina a lograr la identificación y evaluación de los restos patrimoniales subacuáticos que yacen en la Bahía de la Isabela, la
Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS