Uno de los principales contendientes en la carrera por la presidencia en las elecciones del domingo es Leonel Fernández, quien percibe una actitud favorable por parte de la Junta Central Electoral (JCE), encargada de conducir el proceso.
Tras comparar el desempeño de la actual Junta con la anterior y su lucha en elecciones anteriores por cuestiones como el voto electrónico, las primarias y el padrón de electores, Fernández nota una mayor flexibilidad en las solicitudes. Aunque expresa que no confía totalmente y otorga el beneficio de la duda.
- Fernández señala que el presidente hace un esfuerzo por atender las peticiones formuladas. Se siente satisfecho de la prohibición de carpas afuera de los recintos electorales y espera la sustitución de presidentes de colegios electorales por irregularidades en sus reportes.
En cuanto a la inequidad con respecto al oficialismo, Fernández destaca la necesidad de una participación más equitativa en la JCE para garantizar el balance de actores en el proceso electoral.
Leyes electorales
Fernández plantea la revisión de las leyes electorales y de partidos políticos, argumentando que estas leyes favorecen al partido en el poder y generan desmovilización política.
"Creo que las elecciones se han convertido en la única forma legítima y legal de acceder al poder, por consiguiente, hay que dotarla de las garantías imprescindibles necesarias para que todos los actores participen en igualdad de condiciones" – Leonel Fernández, candidato presidencial de la FP
Un gran final
Fernández confía en que la situación económica ha inclinado la balanza a su favor y el de la Fuerza del Pueblo en la recta final de la campaña.
En cuanto a la realidad y ficción en la campaña, Fernández menciona que el Gobierno ha creado una narrativa ficticia de la realidad dominicana en temas como crecimiento económico y empleo.
¿Habrá unión con el PLD?
Fernández considera que, después de las elecciones, seguirán existiendo dos partidos a pesar de la Alianza Rescate RD. Destaca que es mejor tener dos partidos fuertes para permitir la participación de más personas en la política.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.