miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

JCE presenta en Santiago proyecto de la nueva cédula

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes en Santiago el proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral dominicana.

La presentación del documento, realizada en el auditorio de Ciencias de la Salud del campus Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), estuvo dirigida a los miembros del movimiento empresarial denominado Compromiso Santiago y a la comunidad universitaria.

Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral, explicó que el cambio de cédula implica, transversalmente, la auditoría y la depuración más segura y transparente del registro civil, así como el padrón electoral nacional y en el extranjero.

Agregó que se trata de un paso firme hacia los cambios tecnológicos y los estándares internacionales de seguridad.

Destacó que este documento es inteligente y además implica a largo y mediano plazo un ahorro en los recursos del Estado, ya que será impreso con un material más fuerte y seguro.

Durante el acto, Américo Rodríguez, director nacional de cedulación del organismo, explicó a los presentes los aspectos técnicos y operativos del proyecto.

La nueva cédula podría integrarse a las licencias de conducir y de porte de armas

El PLD recibirá al pleno de la JCE para presentación de la nueva cédula

La JCE socializará a partir del lunes el proyecto de cambio de cédula con los partidos políticos

Asimismo, informó sobre el cronograma establecido para su implementación.

El profesor Julio Ferreira, vicerrector Académico de la Pucmm, ofreció las palabras de bienvenida a este encuentro de socialización.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), Juan Mera Montero, también habló en representación de los empresarios santiagueros.

La Junta Central Electoral ha realizado varios encuentros para socializar el proyecto de cambio de cédula, que ha incluido tanto a partidos políticos como instituciones estatales para abordar la garantía de accesibilidad y el alcance del documento.

Los encuentros de socialización tienen como objetivo presentar las características técnicas, logísticas y de organización del proyecto, asegurando que los sectores clave comprendan su alcance.

Además de la comunidad universitaria de la Pucmm, participaron en este encuentro representantes de siete instituciones que conforman el Compromiso Santiago: el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), la Cámara de Comercio y Producción Santiago, la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao y la Asociación de Industriales de la Región Norte.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS