jueves, julio 31, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Los Juegos Olímpicos de París 2024: un evento con implicaciones económicas y políticas

Los Juegos Olímpicos de París cuentan con la participación de alrededor de 10.500 atletas de 200 países o regiones. Pero este evento va más allá de la diversión.

Es un negocio de gran envergadura que genera miles de millones de dólares para el Comité Olímpico Internacional. Además, los Juegos son un indicador de influencia geopolítica que se refleja en el medallero, la presencia de líderes mundiales en la ceremonia de inauguración y los himnos nacionales que se entonan para los ganadores de oro.

A continuación, una mirada al funcionamiento del COI y los Juegos Olímpicos.

El Comité Olímpico Internacional es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro con sede en Lausana, Suiza. Obtiene el 91% de sus ingresos de la venta de derechos de transmisión (61%) y de los patrocinios (30%).

En el ciclo reciente de cuatro años de los Juegos de Invierno y Verano, que culminó con los Juegos de Tokio 2021, se generaron ganancias por un total de 7.600 millones de dólares.

El COI afirma que destina el 90% de sus ingresos al deporte, aunque los atletas reciben solo una pequeña parte directamente. Existe un movimiento en marcha para que esto cambie.

En 2019, el COI inauguró nuevas oficinas con un coste aproximado de 200 millones de dólares, según informes. Los países anfitriones suelen cubrir la mayoría de los gastos de la organización de los Juegos Olímpicos. En los Juegos de Tokio, el coste oficial registrado fue de 13.000 millones de dólares.

Más de la mitad del coste fue asumido por entidades del gobierno japonés. Los costes de los Juegos Olímpicos son difíciles de cuantificar, pero una auditoría del gobierno japonés sugirió que los costes reales podrían haber sido el doble de los reportados.

El COI cuenta con alrededor de 100 miembros. Seleccionan a sus propios colegas y la miembro con más antigüedad en el cargo es la princesa Nora de Liechtenstein. Al menos media docena de miembros de la realeza forman parte del COI.

Sin embargo, gran parte del poder está concentrado en el presidente Thomas Bach -un abogado alemán y miembro del COI- y su junta directiva. Técnicamente, los miembros del COI son voluntarios, aunque todos los gastos de Bach son cubiertos por el COI.

El informe anual del COI indica que esta suma fue de 370.000 dólares en el 2022. La cifra incluye 295.000 dólares como "indemnización" anual.

También se cubrieron sus obligaciones tributarias en Suiza por 163.000 dólares. Los miembros del COI reciben entre 450.000 y 900.000 dólares en dietas para asistir a reuniones, además de viajes de primera clase y alojamiento de cinco estrellas.

Los voluntarios no remunerados ayudan al COI y a los organizadores locales en la realización de los Juegos. Normalmente reciben uniformes y comida mientras trabajan, y algunos costes menores de transporte. Rara vez se incluye el alojamiento.

París espera contar con 45.000 voluntarios. Tokio inicialmente tenía previsto 80.000. Generalmente, solo personas acomodadas pueden ofrecerse como voluntarios.

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 tuvieron dificultades para encontrar voluntarios, ya que muchas personas de escasos recursos en la ciudad no podían trabajar de forma gratuita. Algunos se presentaron el primer día, recibieron sus uniformes y luego no regresaron.

El sistema de voluntariado puede ser considerado como una explotación económica. Si los voluntarios recibieran un salario de 10 dólares por hora, el costo adicional sería de aproximadamente 100 millones de dólares. Algunos voluntarios de París han amenazado con no presentarse para expresar su descontento por el gasto olímpico y las reformas de pensiones en Francia.

El COI afirma que los Juegos van más allá de la política, pero la realidad es que son altamente políticos. Es notable que el COI tenga estatus de observador en las Naciones Unidas, lo cual refleja el papel que desempeña este organismo deportivo en el mundo.

El científico político Jules Boykoff señala en su libro reciente: "Para qué sirven los Juegos Olímpicos", que los atletas desfilan en la ceremonia inaugural divididos por países. Podrían desfilar agrupados por deporte, lo cual, según él, restaría importancia al elemento nacionalista, clave para la popularidad de los juegos.

Adolf Hitler utilizó los Juegos de Berlín en 1936 para promover su agenda. El relevo de la antorcha tuvo su origen en Berlín.

Anteriormente, el COI otorgaba los Juegos con siete años de anticipación. En 2015, cuando se disponía a asignar los Juegos de Invierno de 2022, el COI solo tenía dos candidatos con pocas posibilidades: Beijing y Almaty, Kazajistán. La capital china ganó en una votación reñida.

Varias naciones europeas, entre ellas Suecia, Alemania y Suiza, se retiraron debido a los altos costos. Desde entonces, el COI eliminó el antiguo sistema de candidaturas.

En 2017, solo hubo dos candidatos para los Juegos de Verano de 2024: París y Los Ángeles. Esos juegos fueron asignados a París, y los de 2028 a Los Ángeles. En 2021, se otorgaron a Brisbane, Australia, los Juegos de 2032 -con 11 años de antelación- principalmente debido a la influencia de John Coates, miembro del COI.

Un estudio realizado por los profesores universitarios estadounidenses Victor Matheson y Robert Baade concluyó que "en la mayoría de los casos, los Juegos Olímpicos son una propuesta de pérdida de dinero para las ciudades anfitrionas". Uno de los argumentos clave es que los Juegos son muy costosos y pueden desplazar prioridades como las escuelas y los hospitales.

Los Juegos Olímpicos han estado envueltos en escándalos o corrupción con frecuencia, quizás debido a la gran cantidad de dinero público involucrado y a los plazos ajustados. Los Juegos recientes en Tokio estuvieron implicados en escándalos de sobornos en contratos, patrocinios y la propia candidatura.

Los Juegos de Río de Janeiro 2016 no tenían fondos cuando comenzaron. Carlos Nuzman, miembro del COI que lideró los Juegos, fue arrestado poco después de la celebración de los mismos por cargos de corrupción.

Por otro lado, los Juegos de Invierno de 2014 en Sochi, Rusia, se vieron afectados por un escándalo de dopaje y encubrimiento por parte del Estado.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/deportes/olimpismo/2024/06/30/paris-2024-los-juegos-son-tamiben-un-negocio-con-matices-politicos/2771606

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS