La obesidad es la forma más común de malnutrición en la mayoría de los países, y las tasas han aumentado en todas las categorías de hombres, mujeres, niños y adolescentes desde 1990, según un estudio publicado en 'The Lancet'.
Las tasas de obesidad en hombres adultos casi se han triplicado desde 1990, mientras que en mujeres se han duplicado. Además, la obesidad en niños y adolescentes también se ha cuadruplicado en ese periodo. En 2022, casi 880 millones de adultos y casi 160 millones de niños vivían con obesidad.
La prevalencia de la malnutrición en todo el mundo fue compartida por la NCD Risk Factor Collaboration, una red de científicos de la salud que evalúan datos sobre los principales factores de riesgo en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.
El director Ejecutivo Asociado del departamento de Población y Ciencias de la Salud Pública del Centro de Investigación Biomédica Pennington de Baton Rouge (EEUU), Peter Katzmarzyk, fue uno de los autores que contribuyeron a este estudio.
Los participantes revisaron los datos del índice de masa corporal de más de 3,600 estudios entre 1990 y 2022, determinando las tasas de malnutrición, ya sea por obesidad o por insuficiencia ponderal, en todos los países y cómo han cambiado los datos a lo largo de los años.
"Las tasas actuales de obesidad pueden ser abrumadoras, pero la tendencia ha ido en esta dirección desde hace más de tres décadas. Es vital entender que la obesidad puede provocar comorbilidades graves como hipertensión arterial, cardiopatías, diabetes, cáncer y apnea obstructiva del sueño. Identificar las causas profundas de la obesidad puede ayudar a prevenir, tratar o revertir sus efectos adversos", explicó Katzmarzyk.
EEUU es el décimo país con más hombres obesos
De los más de 190 países representados en este estudio, Estados Unidos ocupa el décimo lugar mundial en la prevalencia de obesidad en hombres, con un aumento del 17% en 1990 al 42% en 2022.
En mujeres, la tasa de obesidad en 1990 era del 21% y aumentó al 44% en 2022. En el caso de los niños, la obesidad aumentó del 11.5% en 1990 al 22% en 2022. En EEUU, la tasa de obesidad femenina subió del 12% en 1990 al 19% en 2022.
Los resultados reflejan la prevalencia de la obesidad a niveles granulares. En 2020, el 38% de los adultos de Luisiana enfrentaban obesidad, según County Health Rankings and Roadmaps.
"Los resultados de este estudio refuerzan la misión de Pennington Biomedical", declaró John Kirwan, director ejecutivo de Pennington Biomedical, quien agregó que siguen comprometidos en promover la salud metabólica, combatir las enfermedades metabólicas, investigar las causas de la obesidad y mejorar la salud de todas las personas.
En el mismo período, las tasas de niños, adolescentes y adultos con peso inferior al normal disminuyeron a nivel mundial, y en algunos países africanos la insuficiencia ponderal de los hombres se redujo considerablemente. Tanto la obesidad como la insuficiencia ponderal son formas de malnutrición, y las tasas de obesidad superan a las de insuficiencia ponderal en dos tercios de los países del mundo.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.