Los familiares de clientes fallecidos con fondos en entidades financieras pueden acceder a esos recursos si cumplen con los requisitos legales para evitar fraudes y asegurar el debido proceso. En el sistema bancario dominicano, hay 9,593,712,891 pesos en cuentas de personas fallecidas, según Junil Fermín, directora legal de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). La banca múltiple debe custodiar estos fondos para los herederos legítimos, impidiendo que terceros no autorizados los reclamen. Por ello, el dinero no se entrega automáticamente, sino tras un proceso legal exhaustivo.
Cuando un titular fallece, sus cuentas se bloquean y dejan de generar cargos. Liberar estos fondos requiere cumplir con normativas legales y fiscales, presentando documentos como declaraciones sucesorales. Los retrasos en la entrega de fondos suelen deberse a conflictos entre herederos o a la intervención de personas no reconocidas legalmente como beneficiarias. Además, a veces los montos no justifican el esfuerzo legal y económico para reclamarlos, desincentivando a las familias.
Cada entidad financiera gestiona el proceso de forma individual, con sus propios costos y requisitos. Las cuentas de clientes fallecidos representan el 1.31% del total de cuentas bancarias, y los fondos asociados equivalen al 0.36% de las captaciones de la banca múltiple. La ABA trabaja en una propuesta para unificar los documentos requeridos y mejorar la coordinación entre entidades financieras, organismos del Estado y el regulador del sistema financiero. El objetivo es agilizar y simplificar la entrega de fondos a los familiares, respetando el marco legal vigente.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.