martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Mejoras en métodos que impiden que los pacientes tengan que desplazarse para cirugías

Los avances tecnológicos actuales han propiciado la creación de innovadoras herramientas, dispositivos y técnicas que permiten a los profesionales de la salud llevar a cabo procedimientos quirúrgicos complejos de manera menos invasiva, con una duración reducida y un alto nivel de seguridad, además de obtener análisis y resultados más precisos en tiempo récord.

Diario Libre se ha reunido con el doctor Abell Bello, cirujano que opera el robot quirúrgico Da Vinci; el equipo de artroscopia del Hospital Ney Arias Lora y con Mariel Pacheco, cirujana oncóloga y patóloga del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), quienes han explicado cómo estos adelantos benefician al paciente, logrando un diagnóstico oportuno y una recuperación más rápida.

Cirugías con robots

El robot Da Vinci es una tecnología utilizada desde hace 15 o 20 años que ha ido mejorando con actualizaciones en su mecánica y su software.

En cuanto a la cirugía robótica, Bello mencionó que actualmente solo está disponible en la Clínica Abreu y en el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs), ya que su instalación tiene un costo aproximado de 1.5 millones de dólares.

Este sistema permite a los cirujanos simular sus movimientos dentro del paciente a través de pequeñas incisiones, lo que disminuye la pérdida de sangre, reduce los riesgos de infecciones y acelera la recuperación.

La cirugía robótica puede ser utilizada en diversas áreas como la pelvis profunda, cirugías de próstata, cirugías ginecológicas, cirugía general, cirugía bariátrica, cirugía de cáncer de colon, estómago y reparaciones de hernias.

Además, Bello destaca que la cirugía laparoscópica, más económica en comparación, no permite los mismos movimientos flexibles y articulados que el robot, lo que limita su alcance en zonas de difícil acceso.

Por otra parte, se menciona que con el robot, Bello puede realizar diversas cirugías en tiempos reducidos, como una manga gástrica en 20 a 30 minutos, un bypass en una a dos horas y una reparación de hernia en tan solo 15 minutos.

Artroplastia de hombros y rodillas

El Hospital Dr. Ney Arias Lora es pionero en la realización de artroplastias de hombros y rodillas en la República Dominicana, brindando tecnología médica de vanguardia a la población sin costo alguno.

Se emplean prótesis universales y reversas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones articulares sin la necesidad de viajar al extranjero.

Desde la implementación de este servicio en el hospital, se han realizado 92 colocaciones de prótesis, atendiendo a cerca de 240 pacientes semanalmente en consulta y realizando entre 90 y 120 operaciones al mes.

El uso de la artroscopia y las incisiones mínimas permiten una recuperación más rápida, una menor injuria al paciente y un retorno acelerado a sus actividades cotidianas.

Resultados más rápidos

Desde octubre pasado, el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) ha implementado pruebas inmunohistoquímicas para la detección temprana de cáncer de mama, convirtiéndose en el primer centro de la Red Pública en ofrecer este servicio.

Estas pruebas permiten determinar el tipo de tratamiento a seguir para los pacientes con cáncer, reduciendo significativamente el tiempo de espera de los resultados para iniciar la terapia.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2024/06/16/avances-en-procedimientos-evitan-que-pacientes-viajen-para-cirugias/2756224

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS