Este artículo ha sido elaborado en colaboración con 404 Media.
Meta ha comunicado a sus empleados que permitirá a algunos candidatos a puestos de codificación utilizar un asistente de inteligencia artificial durante el proceso de entrevista, según comunicaciones internas vistas por 404 Media. La empresa también ha pedido a empleados actuales que se ofrezcan como voluntarios para participar en una "entrevista simulada con IA", según los mensajes.
Se trata del último indicio de que las gigantes de Silicon Valley están impulsando el uso de la IA entre sus ingenieros de software, y señala un movimiento más amplio hacia la contratación de empleados que integren el vibe coding como parte de sus funciones laborales.
"AI-Enabled Interviews: Call for Mock Candidates" (Entrevistas con IA: convocatoria de candidatos de prueba), reza un mensaje publicado a principios de este mes en un tablón de mensajes interno de Meta. "Meta está desarrollando un nuevo tipo de entrevista de codificación en la que los candidatos tienen acceso a un asistente de IA. Esto es más representativo del entorno de desarrollo en el que trabajarán nuestros futuros empleados, y también hace que las trampas basadas en grandes modelos de lenguaje (LLM) sean menos efectivas".
"Necesitamos candidatos simulados. Si quieres experimentar un simulacro de entrevista con IA, inscríbete en esta hoja. Las preguntas aún están en desarrollo; los datos que nos proporciones ayudarán a dar forma al futuro de las entrevistas en Meta", continúa la publicación.
El futuro de Meta estará en manos de ingenieros de IA
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha dejado claro en numerosas entrevistas y podcasts que no solo está impulsando a los ingenieros de software de la empresa a utilizar la IA en su trabajo, sino que prevé que los humanos gestionen "agentes de codificación de IA" que escribirán código para la compañía.
"Creo que este año, probablemente en 2025, nosotros en Meta, así como otras empresas que están trabajando en esto, vamos a tener una IA que puede ser efectivamente un ingeniero de nivel medio en tu empresa, capaz de escribir código", comentó Zuckerberg a Joe Rogan en enero. Añadió que, con el tiempo, la compañía llegará a un punto en el que gran parte del código de sus aplicaciones, incluida la IA generada, será creado por ingenieros de IA en lugar de ingenieros humanos: "En el futuro, la gente será mucho más creativa y tendrá más libertad para hacer locuras".
En abril, Zuckerberg amplió esta idea en un podcast con Dwarkesh Patel, donde explicó que "en algún momento de los próximos 12 a 18 meses, llegaremos a un punto en el que la mayor parte del código destinado a los esfuerzos de IA estará escrito por la propia IA".
Aunque muchas empresas tecnológicas ya han impulsado el uso de IA entre sus ingenieros, han sido más cautelosas a la hora de permitir que los nuevos candidatos usen IA durante las entrevistas. De hecho, Anthropic, fabricante del asistente de IA Claude, ha indicado explícitamente que los solicitantes de empleo no pueden utilizar modelos de inteligencia artificial durante el proceso de selección. Para eludir este tipo de prohibiciones, algunas herramientas generativas prometen permitir el uso encubierto de IA durante entrevistas de codificación.
El tema ha sido motivo de controversia en Silicon Valley. A muchos ingenieros consolidados les preocupa que la nueva generación de programadores se convierta en simples "apuntadores" o vibe coders que dependen de la IA, sin saber resolver problemas cuando el código generado falla.
"Obviamente, nos centramos en utilizar la IA para ayudar a los ingenieros en su trabajo diario, así que no debería sorprender que estemos probando cómo proporcionar estas herramientas a los candidatos durante las entrevistas", concluyó un portavoz de Meta a 404 Media.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.