Maison Margiela, la icónica casa de moda que durante casi 40 años mantuvo su esencia alejada del brillo de las celebridades, rompe con esta tradición en su última Colección Avant-Première Otoño-Invierno 2025.
La musa elegida para esta ocasión es nada menos que Miley Cyrus, quien encarna la filosofía de la marca a través de imágenes evocadoras capturadas por el legendario fotógrafo Paolo Roversi.
En esta nueva propuesta, Margiela reafirma su compromiso con la técnica y la innovación artesanal, usando el savoir-faire desarrollado en su exclusivo atelier artesanal.
La colección se inspira en la conservación y el rescate del guardarropa, celebrando la belleza de lo vivido y lo imperfecto. Piezas arrugadas, deslavadas y remendadas cuentan historias personales, como íconos transmitidos de generación en generación que se reinventan sin perder su esencia.
La huella del tiempo como protagonista
Las imágenes de la campaña son un reflejo palpable de la filosofía creativa de Maison Margiela: el tiempo como narrador de memorias y transformación.
Miley Cyrus posa con sastrería deconstruida, bodies que parecen segunda piel y las clásicas botas Tabi, símbolo emblemático de la maison.
En un acto de valentía y arte, la cantante aparece en algunas tomas completamente desnuda, su cuerpo pintado de blanco en homenaje a la técnica bianchetto, que desde 1989 forma parte del ADN de Margiela.
Esta técnica, originalmente usada para muebles, convierte las superficies en lienzos blancos que revelan la esencia y el paso del tiempo.
“Posar desnuda para esta campaña fue algo enorme; todo lo que llevaba puesto era pintura corporal y las botas Tabi pintadas. En ese momento, Margiela y yo nos convertimos en uno”, compartió Miley.

Sastrería, outerwear y workwear reinventados
La colección se sumerge en la nostalgia de un guardarropa tradicional campestre, explorando tejidos que llevan la marca del tiempo a través de pliegues permanentes, dobladillos desgastados a mano y colores deslavados por el sol.
Abrigos reversibles, duffle coats y trajes de mohair se transforman con técnicas que alteran su forma y textura, dando lugar a piezas que parecen haber vivido múltiples vidas.
La innovación se refleja también en prendas que encogen, estiran y se remodelan, como chaquetas workwear con acolchados sobresalientes o chalecos ceñidos que desafían la silueta tradicional.
Deconstrucción y snobismo
Maison Margiela apuesta por la deconstrucción como motor creativo, jugando con el contraste entre materiales humildes y nobles, generando una sensación de “snobismo invertido”.
Faldas plisadas que pueden usarse por dentro o fuera, vestidos que revelan sus costuras y forros, y combinaciones inesperadas entre camisas, pantalones y bustiers dan forma a un universo textil en constante evolución.
Los efectos de superposición, bordados y transparencias completan una narrativa visual donde la moda se convierte en un acto de reinterpretación continua.
Bolsos y calzado: iconos en transformación
El emblemático bolso 5AC regresa en una versión suavizada y sin forro, donde el encerado revela el paso del tiempo con cada uso.
Disponible en tonos tierra y con el característico efecto bianchetto blanco, se presenta en varias tallas para adaptarse a distintas ocasiones. Junto a él, la nueva línea Dress-Age, inspirada en códigos atemporales, ofrece tote bags y hobos confeccionados en piel de becerro con detalles de lujo y una paleta elegante y sofisticada.
En calzado, la colección apuesta por formas escultóricas y acabados que simulan el desgaste natural.
Desde pumps y sling-backs hasta botas derby, cada pieza lleva la firma Margiela con suelas envejecidas y clavos que forman el logo MM. Además, los Sprinters, inspirados en el calzado de atletismo de mediados del siglo XX, debutan en nuevos tonos vibrantes y con un tratamiento artesanal que les confiere un carácter único.
Miley Cyrus presenta Something Beautiful', ópera experimental que "redefine la belleza"
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.