Tras las manifestaciones y protestas llevadas a cabo por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en busca de un aumento salarial del 20 %, el Ministerio de Educación ha anunciado un incremento del 8 % en el salario base de los docentes a partir del primero de mayo.
El ministro Ángel Hernández comunicó esta medida durante una conferencia de prensa, explicando que representará una adición de RD,174.5 millones en la nómina de este año.
Hernández dejó claro que no hay margen para flexibilizar el aumento aprobado, ya que esto afectaría el presupuesto. Sin embargo, aseguró que el Ministerio siempre está dispuesto al diálogo.
"El presupuesto tiene sus limitaciones y debemos actuar dentro de ellas", expresó Hernández.
Adicionalmente, el ministro señaló que en 2023 se implementó un aumento del 7 % para directores de centros educativos, así como para jubilados y pensionados.
No se tomarán medidas legales
Hernández también aclaró que no llevarán a la justicia a la ADP por la suspensión de clases, para evitar llevar el conflicto al extremo. Aunque destacó que el compromiso para firmar el acuerdo fue que no habría paralización de la docencia, lo cual no se ha cumplido.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, mencionó que el Comité Ejecutivo se reunirá para analizar la mediación propuesta por ex presidentes de la ADP, pero mantendrán el paro en la región Sur.
Por último, Hernández sugirió que las movilizaciones se realicen a partir de las 4:00 de la tarde o durante los fines de semana para evitar interrupciones en las clases.
Un grupo de expresidentes de la Asociación Dominicana de Profesores se han unido para mediar en la crisis entre la entidad y el Ministerio de Educación por el aumento salarial.
En una rueda de prensa, informaron sobre sus gestiones para postergar los paros anunciados y solicitar una reunión con el presidente Luis Abinader.
El vocero de los expresidentes, Enrique de León, expresó: "Nuestra intervención es urgente para evitar un endurecimiento de las posiciones. Creemos que un diálogo respetuoso será clave".
Los expresidentes consideraron que la paralización de los centros educativos en este momento es preocupante y necesita ser superada cuanto antes.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.