Los seguidores de la fe islámica reunidos en la ciudad saudita de La Meca para la peregrinación anual, también conocida como 'hach', continúan hoy el ritual de lapidar al diablo después de haber celebrado la festividad del Aíd al Adha, en la cual sacrifican corderos en honor al sacrificio de Abraham.
Esta festividad, en la cual los seguidores musulmanes con los medios necesarios pueden sacrificar otros animales como vacas o camellos, tiene lugar después de la estancia en el monte Arafat, el cual es el principal ritual de la peregrinación y que los fieles llevaron a cabo el sábado.
El mismo día de la festividad, celebrada ayer domingo, después de sacrificar a los animales, los fieles pueden iniciar el ritual de lapidar tres columnas que representan al diablo, el cual puede extenderse hasta por cuatro días.
Este rito permite a los seguidores cambiar su vestimenta del 'ihram', las dos piezas de tela blanca que usan los hombres y la túnica del mismo color que utilizan las mujeres.
Según su fe, y debido al alto número de peregrinos que realizan el 'hach', cerca de dos millones este año, se permite que algunos lleven a cabo la lapidación desde el mismo día de la festividad, luego del sacrificio de animales.
A partir de hoy, los fieles que aún no comenzaron, comienzan la lapidación del diablo en el valle de Mina, en las afueras de La Meca, con piedras que recogen de la cercana zona de Muzdalifa, a unos seis kilómetros de Arafat.
Los peregrinos cumplen con este rito en un día de altas temperaturas que, según pronósticos del Centro Nacional de Meteorología saudí, alcanzan los 49 grados en los alrededores del lugar de apedrear y llegan a los 51.8 grados en las proximidades de la Gran Mezquita.
Ante este calor extremo, el Ministerio de Salud saudí recomendó a los peregrinos el uso de sombrillas y parasoles para evitar insolaciones, así como beber agua continuamente para mantenerse hidratados, especialmente las personas vulnerables, y evitar las aglomeraciones en los lugares de culto principales.
Además, se instó a los peregrinos a evitar acudir a las instalaciones de apedreamiento durante las horas con temperaturas más altas, entre las 11:00 am y las 4:00 pm hora local, para prevenir insolaciones, ya que el Ministerio reportó 2,764 casos de estrés por calor desde el viernes hasta ayer domingo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania informó ayer de la muerte de 14 jordanos por insolación durante la peregrinación a La Meca, así como de la desaparición de otros 17 conciudadanos, por lo cual las autoridades saudíes iniciaron una búsqueda.
Ante estas circunstancias, las autoridades saudíes piden precaución a todos los peregrinos para poder completar los rituales sin problemas de salud durante los próximos días, en los que seguirán con el lanzamiento de piedras contra el diablo y el sacrificio de animales.
Según el islam, aquellos sin los medios suficientes deben ayunar tres días durante la peregrinación y siete más tras volver a sus países.
Tras el ritual de la lapidación, los peregrinos regresan a La Meca para despedirse dando siete vueltas alrededor de la Kaaba, un edificio en forma de cubo donde se encuentra una piedra negra que los musulmanes ven como un fragmento del paraíso y está ubicado en el patio de la Gran Mezquita de La Meca, donde iniciaron la peregrinación con otras siete vueltas.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.